Aprenda cómo legalizar sus documentos en Bogotá para estudiar en el exterior: paso a paso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCada vez los jóvenes están optando por realizar estudios en otros países, pero uno de los trámites que desconocen el legalizar los documentos.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) cuenta con la facilidad de realizar el trámite en línea, mejorando la comunicación con la ciudadanía para lograr un intercambio de datos seguro.
En una alianza con la cancillería, impulsó este servicio para mejorar la calidad de la experiencia de las personas que a diario hacen los trámites de legalización de documentos de colegio para estudiar en el exterior.
(Le recomendamos leer: “Pedimos que la gente use tapabocas”: Galán frente a situación de incendios en Bogotá)
Cuando se completa el trámite de legalización de documentos para estudios en el exterior, la SED le envía al interesado un correo electrónico en respuesta a la solicitud con los documentos legalizados con firma digital, número de radicación y un código de verificación. La información será imprescindible para apostillar ante la Cancillería.
Legalizar documentos para estudiar en el exterior desde la Cancillería
- 1. Ingrese a la página web de la Cancillería https://www.cancilleria.gov.co/
- 2. En la parte superior encontrará el botón desplegable: Atención y Servicio al Ciudadano.
- 3. Ingrese a Trámites y Servicios / apostilla y legalización en línea.
- 4. Seleccione la opción de Documentos electrónicos con firma digital.
- 5. Seleccione la opción Secretaría de Educación de Bogotá
Gracias a la alianza entre ambas entidades, la validación de los documentos se puede hacer en línea, de manera más fácil y de forma segura.
(Le recomendamos leer: Revelan video de cámara de seguridad en vivienda cercana al incendio de los cerros)
Nueva modalidad del trámite para legalizar documentos para estudiar en el exterior
Para el solicitante ya no será necesario el proceso de cargar los documentos digitales a la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores; ahora el ciudadano hace la gestión directamente con el número del radicado y el código de verificación que recibe en el correo electrónico por medio de la Secretaría de Educación.
Por parte de las entidades regulatorias, este servicio ayuda a mejorar la calidad del servicio brindado por parte del Estado. También garantiza que la información no sea modificada y segura, evitando cualquier falsedad en los documentos al contar con la firma digital.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo