Evite accidentes en moto con estos consejos para un buen mantenimiento en 2023

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Si está pensando en recorrer las carreteras del país en esta época, el equipo técnico de Grupo UMA brinda algunas recomendaciones sobre mecánica y trámites.

Si está pensando en recorrer las carreteras en moto, el equipo técnico de Grupo UMA brinda algunas recomendaciones para mantener su vehículo en condiciones seguras.

(Lea también: Tips para viajar por carreteras de Colombia y no morir en el intento; revisar frenos y más)

En temporada de fin de año aumenta la circulación de vehículos por carretera, situación que a su vez ocasiona un incremento en el número de casos de accidentes viales, muchos de estos por fallas técnicas; de acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad, en 2021 se reportaron 7.270 muertes por esta causa, la cifra más alta de los últimos años.

Para evitar estas situaciones es importante que los usuarios conozcan ciertas recomendaciones para mantener sus motos en un estado óptimo y de este modo prevenir siniestros viales o quedar varados.

(Lea también: Métodos para comprar carros usados en Colombia; cuál es el más seguro para evitar estafas)

Teniendo en cuenta lo anterior, el equipo técnico de Grupo UMA brinda algunas recomendaciones para que los usuarios mantengan sus motos a punto y puedan identificar qué tipos de fallas técnicas pueden afectar el rendimiento del vehículo.

Consejos de mantenimiento para motos: mecánica y trámites

1.    Llevar la motocicleta a mantenimiento en los talleres especializados de la marca del vehículo, la frecuencia de estas visitas las puede definir el tiempo de uso o los kilómetros recorridos, en el caso de las motos de baja es cada 3 meses o 5.000 km (lo primero que se cumpla) esto con el fin de mantener un rendimiento óptimo que permita que la calidad y seguridad de los recorridos no se vea afectada.

2.    Es importante entender la motocicleta y diferenciar los problemas técnicos más comunes, entre estos se encuentran los eléctricos y los mecánicos; los eléctricos normalmente pueden generar inconvenientes de encendido, pérdidas de potencia o funcionamiento intermitente de un sistema en específico.

3.    Existen diferentes tipos de consejos de uso para una motocicleta dependiendo si es nueva o usada, desde Grupo UMA se recomienda en el caso de las motos nuevas no superar las velocidades especificadas en el manual de usuario de cada vehículo durante los primeros 2.000 km.

En el caso de las motos que ya tienen un mayor tiempo en circulación la sugerencia es evitar aceleraciones repentinas.

4.    Dentro de los factores que puede revisar un usuario por su cuenta se encuentran 5 elementos básicos:

Aceite: calentar la moto por 3 minutos y dejarla reposar otros 2, luego con la motocicleta en posición vertical sobre las ruedas y en una superficie plana se verifica el nivel del aceite en la mirilla del motor.

Frenos: revisar la tensión si son frenos de tambor, o el nivel del líquido de frenos si son de disco.

Cadena: inspeccionar la tensión de la cadena, esta debe estar dentro de lo especificado en el manual de usuario de la moto.

Llantas: observar el indicador de desgaste, esto para saber si es necesario reemplazarla, también se debe revisar la presión con las llantas frías.

Luces: estas deben funcionar correctamente por la seguridad del conductor, de no ser así lo recomendado es ir a un centro de servicio a realizar el debido mantenimiento.

5.    Dentro de las herramientas que todo motociclista debe llevar consigo para atender eventualidades, se recomienda portar un destornillador de estría, una llave para bujías y una llave para ajustar las ruedas, con esto es posible hacer mantenimientos provisionales a la motocicleta.

Por último revise que todos los papeles de su vehículo se encuentren en regla, como licencia de conducción, Soat, seguro voluntario (si lo tiene) y revisión técnico mecánica (si aplica).

“Desde Grupo UMA siempre le recomendamos a los motociclistas realizar las revisiones diarias a sus motocicletas y cuando sea necesaria una reparación más profunda en los centros especializados de las marcas correspondientes, en el caso de Grupo UMA garantizamos un servicio certificado por parte de nuestros mecánicos”, expresó Esteban Zuluaga, gerente de mercadeo de Grupo UMA.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo