Así funcionaba la red que tramitaba libretas militares ilegalmente; exsargento coordinaba
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata de cinco militares activos y nueve retirados. De la red también hace parte, presuntamente, una persona externa a las Fuerzas Militares.
14 militares y una persona externa a las Fuerzas Militares fueron presentados ante un juez por presuntamente hacer parte de una red que tramitaba de forma fraudulenta tarjetas militares. Se trata de cinco militares activos y nueve retirados y una persona externa a las Fuerzas Militares. Aunque la Fiscalía presentó imputación en su contra por los delitos de concierto para delinquir, acceso abusivo en sistema informático, daño informático y falsedad en documento público, la diligencia continuará este viernes por solicitudes de los abogados defensores.
La investigación dada a conocer por la Fiscalía, dio cuenta que estas personas hacen parte presuntamente de una sofisticada red de corrupción que desde 2016 presuntamente tramito irregularmente la libreta militar a más de 10.000 personas en todo el país. Las pruebas que el ente investigador presentó en audiencia, dieron cuenta que presuntamente las 15 personas capturadas se encargaban de perfilar a las personas que requieran el servicio y les cobraban entre $900.000 a un millón de pesos por el trámite.
(Vea también: Capturan a 14 militares señalados de pertenecer a grupo delincuencial)
La red estaba liderada, según el ente investigador, por un sargento retirado del Ejército, quien era el presunto coordinar. Este hombre recibía la información consolidada que enviaban los demás miembros de la organización. Es decir, los datos de cada uno de los ciudadanos. Accedía a la plataforma y mediante una VPN alteraba los procedimientos para que pudieran recibir la libreta militar.
A esta persona le seguían precisamente, según la Fiscalía, las 15 personas capturadas, quienes hacían parte de la red de tramitadores de la estructura y se encargaban de contactar, ubicar y reclutar en los distritos y zonas militares a las personas para ofrecérseles el servicio. “Ofrecían ese servicio por valor entre 900 a 5 millones, recibían los pagos, recolectaban la información para luego suministrarla al coordinador de la red”, explicó la Fiscalía.
(Lea también: Angélica Monsalve fue apartada de investigación por carrusel de carros blindados)
Se trata de los militares activos: Herbert Augusto Blanco Ruiz, Javier Andrés Borrero Chavarro, Edwin Arley Rodríguez Aponte, Fredy Meza Porras y Freimerth Saith Otalora Salgado; los retirados: Faiver Coronado Camero, Diana Marcela Molano Rojas, Fernando Otalora Valencia, Rodrigo Alonso Ágreda Camargo, Hernán Rodrigo López Paez, Juan Pablo Colorado Jaramillo, Melquisidec Amaya Nope y Luis Ariel Chavarro Marín; y el ciudadano Jorge Stiven Tabares Jaramillo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo