Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El encuentro entre las dos partes se dio este miércoles en Bogotá, pero luego de una extensa jornada de diálogo se levantaron de la mesa sin llegar a acuerdos.
Fue por eso que el comité nacional del paro emitió un boletín en el que asegura que “el Gobierno de nuevo se niega a darle inicio a la negociación del pliego” de peticiones, que le entregó en diciembre de 2019.
Según explica en la comunicación, el Gobierno “insiste en presentar un análisis del pliego según el cual solo serían parte de la negociación los temas de competencia del Ejecutivo, que no tengan un espacio específico señalado por la ley para ser abordado y que no implique reforma o creación de leyes”.
Precisamente ese requerimiento lo dio a conocer el director del Departamento Administrativo de Presidencia, Diego Molano, que previo a la reunión dijo, en RCN Radio, que una gran mayoría de las 135 peticiones que hizo el comité son inviables. Es decir, que solo un 10 % de los puntos se puede consensuar.
De hecho, La Silla Vacía resumió así los puntos que se pueden conversar (10 %), los que son inviables (19 %) y los que ya viene desarrollando el Gobierno (65 %).
“El gobierno del presidente (Iván) Duque viene buscando soluciones. La protesta es un derecho constitucional que el gobierno respetará, lo que no se puede permitir es que la protesta pase a la violencia o a la obstaculización de vías”, afirmó Molano en la emisora.
Estudiantes no podrán ahorrarse lo de los buses: Distrito descarta subsidio de transporte | |
"Casi cae en una casa": revelan video de avioneta accidentada en norte de Bogotá |
Como la postura del Gobierno sigue siendo la de no reconocer a su contraparte como mesa de negociación, el comité anunció que se sumará a las movilizaciones que convocó Fecode para la siguiente semana.
“Nuestra próxima cita será en las calles con la jornada nacional de movilización del viernes 21 de febrero, preparatoria del paro nacional del 25 de marzo y las posteriores jornadas”, señala la comunicación.
Esta fue la reacción del vocero de la CUT, Diógenes Orjuela, luego de la reunión.
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo