"Sí, hay inseguridad": comandante de Policía de Bogotá admite que la ciudad está peligrosa

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-02 16:44:12

El general Carlos Triana admitió la situación de delincuencia que se ha registrado en la capital y explicó lo que están haciendo para controlar los índices.

Los dos últimos casos de robo en Bogotá, al parecer protagonizado por los mismos ladrones, tienen a los ciudadanos de la capital atemorizados por la difícil situación de inseguridad que se vive ya desde hace unos meses. Los dos hurtos fueron en la calle 127 con Autopista Norte y en la 153 con Carrera Séptima, respectivamente. 

Al respecto, el general Carlos Triana, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Noticias RCN y respondió las dudas de los bogotanos, quienes ya sienten temor de salir a las calles, incluso a plena luz del día, pues los delincuentes ya no les tiembla la mano para robar a cualquier hora.

Puntualmente. en el caso de los dos robos en el norte de Bogotá, el general aseguró que ya han avanzando en la investigación: “Estamos tras la búsqueda, identificación e individualización de estos delincuentes. El apoyo de las cámaras de seguridad es fundamental, al igual de los que han salido en redes sociales, que nos han servido muchísimo para lograr identificar a estas personas. Las labores van por buen camino y esperamos resultados próximamente”. 

Bogotanos están desesperados con la inseguridad 

Por otra parte, Triana admitió que la ciudad está pasando por una difícil situación de delincuencia: “Claro que sí, hay inseguridad, pero vamos a trabajar incansablemente para recuperar la tranquilidad de los bogotanos. Estamos activos siempre en el marco de tres conceptos preventivos, disuasivos, ataque frontal contra el crimen organizado con las capacidades de la Policía Nacional y el liderazgo de la Fiscalía General de la Nación, para darle la tranquilidad al peatón que se agobia por la inseguridad en diferentes sectores”.

Finalmente, el agente reveló cuáles son las zonas más complicadas en este aspecto: “Son cinco específicas: Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Engativá y hay unas complejidades en sectores de Usaquén. Todo eso lo tenemos mapeado en el marco de la estrategia que vamos a replantear y que estamos estructurando. También está el sistema Transmilenio, en donde hay un flujo de un número importante de personas y lo que vamos a hacer es que la circulación de esas personas esté acompañada de forma masiva con policías ubicados de manera estratégica”.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo