Duro regaño de comandante de Fuerzas Militares a soldados: dice que se perdió experticia

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

El general Giraldo dice que hubo una pérdida de especialidad en las unidades a nivel táctico y mencionó que es necesario recuperarlas.

El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, emitió una serie de instrucciones llamando la atención de las falencias que ha identificado en las tropas tanto en la asignación de roles como en los trabajos de reentrenamiento.

Y es que, según el comandante, se ha observado una pérdida en la especialización de las unidades de nivel táctico y en el nivel de experticia de cada soldado.

(Vea también: Anuncian primera medida por asesinato de tres militares a manos de soldado que falleció)

“En el pasado, nuestros soldados eran expertos en el manejo de equipos y técnicas específicas. Desde el soldado experto en ametralladora, mortero, comunicaciones, explosivos, rastreador, promotor y garantes de los DDHH y DIH, del mantenimiento del material, hasta el especialista en inteligencia táctica, cada uno tenía un conocimiento profundo en su respectiva área”, comentó Giraldo, quien había alertado por amenazas en diciembre.

Sin embargo, ahora es necesario buscar las herramientas para recuperar esas capacidades para mantener las habilidades que lleven a una combinación única de conocimiento y experiencia, que a su vez son garantía de éxito.

“Debemos pasar revista e identificar estas falencias y dar órdenes claras para que los encargados de la instrucción y el entrenamiento en cada una de las Fuerzas restauren la capacidad y conocimiento táctico y técnico en nuestras unidades, sin importar el servicio al que pertenezcan nuestros hombres y mujeres”, instruyó Giraldo.

Otra de las preocupaciones manifestadas en la comunicación que se hace vía radio, es las posibles inconsistencias en las asignaciones en diferentes zonas del país, que incluso pueden estar respondiendo a peticiones personales, pues no se están aprovechando todas las capacidades y el personal disponible.

(Lea también: Aclaran versión sobre si soldado que mató a militares en batallón del Putumayo es infiltrado)

“No podemos permitir que un soldado altamente especializado sea asignado a un puesto o cargo en el que no se aproveche plenamente sus conocimientos, entrenamiento y capacitación. Los traslados y asignaciones deben basarse no sólo en criterios de tiempo, sino también en criterios técnicos. Debemos asegurarnos de que las personas especializadas sean asignadas a roles que aprovechen su capacitación y conocimiento, en beneficio de las Fuerzas Militares”, advirtió el comandante.

En esa medida, otras de las instrucciones impartidas es garantizar la transmisión del conocimiento, así como mantener un equilibrio entre las rotaciones del personal.

“… no puede ser que cuando un oficial, suboficial o soldado se traslada o retira se lleve consigo parte de ese conocimiento o entrenamiento que se le dio, sin que lo haya transmitido a las nuevas generaciones esto también significa un detrimento patrimonial, ese entrenamiento y esa capacitación se ha pagado con los recursos de la nación”, señaló Giraldo.

El general finalizó su comunicación señalando que estos llamados de atención son necesarios para fortalecer los diferentes planes que se han venido desarrollando contra los grupos ilegales.

(Vea también: Murió tercer militar a manos de soldado que asesinó a 2 superiores en batallón de Putumayo)

“Debemos mantener un enfoque constante pero creciente en el combate contra las economías ilícitas y los factores de inestabilidad. Estas amenazas representan un gran desafío para nuestra sociedad y para las instituciones que representamos. Por ello, debemos trabajar de forma sistemática y coordinada para identificar, neutralizar y desarticular las redes criminales que promueven la violencia y la inestabilidad en nuestro país”, puntualizó Giraldo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo