Este es el camino que está tomando la RTVC de Iván Duque, según Daniel Coronell

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El periodista dedicó su columna en la revista Semana para referirse al manejo que se le está dando a la Radio Televisión Nacional de Colombia.

Coronell se refiere puntualmente a un episodio ocurrido hace pocas semanas durante una entrevista al presidente Iván Duque sobre sus primeros 100 días de Gobierno, y en la que, presuntamente, se habría censurado a dos periodistas: Carlos Chica y Andrea Olano.

Dicho episodio de censura fue denunciado hace varios días por el columnista de El Tiempo Juan Pablo Calvás, que aseguró que a ambos comunicadores no se les permitió hacerle preguntas al Jefe de Estado. Antes esto, el gerente de la RTVC, Juan Pablo Vieri, salió a los medios a defenderse y alegó que en su entidad no hay censura.

Sobre este tema, Coronell recuerda en su columna que Iván Duque –en campaña– afirmó que en su gobierno aspiraba a convertir a RTVC en una especie de BBC de Londres, “no como un ente al servicio de la divulgación estatal, sino al servicio de la mejor calidad de contenidos para el ciudadano”. Sin embargo, esto no se estaría cumpliendo con el actual funcionar de la entidad.

Gerente de RTVC se defiende ante acusación de “censura” que hizo periodista de La W

“El código de Ética de la BBC establece que la integridad editorial y la independencia son los principios esenciales de su periodismo. Evidentemente, es distinto el camino que está recorriendo RTVC”, sostiene el columnista de Semana.

Pese a que Vieri dio sus explicaciones sobre lo ocurrido en el presunto caso de censura contra dos integrantes de su equipo, Coronell asegura que también lo interrogó sobre el tema. Ante esto, el funcionario respondió: “No recibí instrucciones de nadie sobre el contenido de la entrevista de los 100 días del presidente y tampoco sobre quienes debían participar en ella”.

Citando el código de ética de BBC, Coronell enfatiza en que la audiencia de una entidad como RTVC debería tener seguridad de que las decisiones que se toman no son por presiones políticas o comerciales, ni tienen de fondo un interés personal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Sigue leyendo