Nación
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
La historia la contó Gabriel Morales, un cartagenero que viajó a Francia a trabajar como mesero en un buque y terminó enfermo de coronavirus en un hospital.
Morales narró en Noticias Caracol que llevaba cerca de 15 días colaborando con los preparativos del crucero Celebrity, que zarparía con pasajeros a mediados de abril, pero un contagio masivo de COVID-19 arruinó los planes.
“Fui a trabajar y me sentía mal”, explicó el hombre, y dijo que el capitán del barco ya había advertido sobre siete casos positivos de la enfermedad, a finales de marzo.
Fue por eso que Morales consultó con uno de sus supervisores y acudió en busca de ayuda médica, pero terminó 8 días hospitalizado en una clínica en Francia. Allí, de acuerdo con el noticiero, “debido a su hipertensión, uno de sus pulmones falló tras contagiarse con el virus”.
“Ya no podía respirar”, comentó el hombre, y dijo que una vez se recuperó tuvo que volver al crucero para pasar allí la cuarentena.
Pero Morales tuvo la fortuna de adquirir cupo en un vuelo humanitario que lo trajo a Colombia junto con cerca de 200 compatriotas, y al aterrizar en Bogotá le tocó cumplir con otros días de aislamiento obligatorio.
En esta parte de Colombia se le adelantaron a Duque: ya extendieron la cuarentena y punto | |
Así funcionará el ‘negocio’ de las vacunas contra el COVID-19 (cuando salgan) |
El hombre salió airoso de esta enfermedad y ahora afronta una tercera cuarentena en un apartamento en su tierra natal. Si bien Morales no se explica en qué momento se contagió, lo que sí tiene claro es que en ese crucero nadie cumplía los protocolos de seguridad para prevenir un contagio.
“El barco tenía puerta abierta para trabajadores de ahí y gente de afuera, y nos contagiamos casi 220 personas”, puntualizó.
Y es que según un estudio del grupo BMJ publicado en la revista Thorax, y que recoge Efe, gracias a un experimento de laboratorio que se hizo en un barco que partió de Ushuaia (Argentina) rumbo a la Antártida, a mediados de marzo, se encontró que la prevalencia de “infección silenciosa” y sin síntomas por el actual coronavirus puede ser mucho más alta de lo que se pensaba.
Esto, porque de los pasajeros que dieron positivo en los test, el 81 por ciento no presentó síntomas y pudo esparcir el virus dentro de la embarcación.
Este es el relato del colombiano:
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo