Colombia admitirá libremente a venezolanos expulsados de otros lados; decisión será pronto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-11-11 13:29:47

Colombia, Perú y Ecuador señalaron que trabajan en un "corredor humanitario" para que los venezolanos supuestamente regresen a su país de origen.

Perú, Ecuador y Colombia consideran abrir un “corredor humanitario” para que los migrantes que sean expulsados, en su mayoría venezolanos en situación irregular, puedan cruzar en teoría hacia su país de origen, informó el ministro del Interior de Perú, Vicente Romero.

“Hemos estado afinando una apertura de un corredor humanitario a través de Ecuador y también a través de Colombia” para la salida de los migrantes en su mayoría venezolanos, dijo Romero a la radio RPP.

(Vea tambiénNueva York, desesperada por migrantes: lanza alerta sobre destrucción de la ciudad).

Romero indicó que el lunes se reunirá con el ministro de Defensa Nacional de Colombia, Iván Velásquez, y el ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, para afinar detalles del paso humanitario.

“El lunes debemos estar definiendo. En horas de la tarde nos vamos a estar reuniendo los tres ministros, obviamente cada uno va hacer su papel”, agregó.

El viernes, luego de seis meses, finalizó en Perú el plazo para que los extranjeros, en su mayoría venezolanos, se registren ante las autoridades correspondientes.

El jefe de Migraciones, Armando García, anunció que los extranjeros que estén en situación irregular entran un proceso sancionador “que puede ir desde la salida obligatoria hasta la expulsión del país, dependiendo de sus antecedentes policiales”.

Venezolanos en Perú se enfrentan a deportaciones masivas

Según la Superintendencia de Migraciones, en Lima unos 207.000 extranjeros, en su gran mayoría venezolanos, han optado por inscribirse y obtener un permiso temporal de permanencia.

Perú ha recibido en los últimos seis años a 1,5 millones de venezolanos que huyeron de su país. El gobierno de Dina Boluarte reforzó el control migratorio, alegando el aumento de la inseguridad.

En abril, Perú decretó el estado de emergencia en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar la vigilancia y enfrentar la inseguridad asociada a extranjeros, en su mayoría a ciudadanos venezolanos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo