Colombia prohibirá uso de plaguicidas con fipronil, que mata abejas y destruye colmenas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-31 04:36:47

Se busca frenar la muerte de esos insectos porque su desaparición afecta gravemente el equilibrio de los ecosistemas y la seguridad alimenticia.

Colombia prohibirá el uso de plaguicidas que tengan como “ingrediente activo” el fipronil, cuyo uso causa la muerte de las abejas y la desaparición de las colmenas, algo crucial para el equilibrio de los ecosistemas, anunció este lunes el Ministerio de Agricultura.

(Le interesa: Evacuan colegio de Valledupar por ataque de abejas africanas; hubo lesionados)

“La expedición de esta resolución tiene un impacto muy importante para el desarrollo de un campo más productivo, equitativo y amigable con el medioambiente”, explicó la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), María del Pilar Ruiz Molina, citada en un comunicado del Ministerio.

Las autoridades dispondrán de un año para “discutir las alternativas de reemplazo y el agotamiento de los inventarios existentes de los productos” que contengan este ingrediente y que se comercializan en el país.

Las poblaciones de abejas han disminuido drásticamente en las últimas décadas en todo el mundo y el uso de plaguicidas ha sido identificado como uno de los motivos de esta disminución.

Científicos de diferentes países buscan frenar la muerte anual de miles de millones de abejas porque su desaparición afecta la seguridad alimenticia del planeta, ya que la tercera parte de la comida para los humanos requiere de la polinización de estos insectos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las abejas polinizan 71 de las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 % de los alimentos del mundo.

Entre los departamentos más afectados por el uso del fipronil están Quindío, Huila, Cundinamarca, Meta y Cesar, donde se registraron los mayores índices de mortandad de abejas, según un estudio de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

La ministra de Agricultura, Cecilia López, recordó la importancia de las abejas para la “agricultura dinámica” y para hacer del país un productor de alimentos para el mundo.

“Este es el compromiso para que el sector apícola esté en el lugar que se merece en toda la cadena productiva”, agregó López al tiempo que insistió en la necesidad de apostar por una “agricultura sostenible”.

En esta misma línea, el pasado diciembre la Corte Constitucional de Colombia ordenó suspender “de manera inmediata” la comercialización de químicos agropecuarios con el componente activo clorpirifós (CPF) por los riesgos que puede tener en la salud y la vida.

El plaguicida se utiliza en Colombia tanto en cultivos como en la alimentación de animales. “No obstante, por sus niveles de toxicidad, este producto fue prohibido en la Unión Europea y en Estados Unidos”, añadió la Corte.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo