Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Fernando Ruiz, este martes. Es un pacto de confidencialidad con empresas que hacen pruebas actualmente.
Las dos farmacéuticas son Pfizer y AstraZeneca, que avanzan con resultados positivos en el desarrollo del antivirus.
Según explicó el ministro Ruiz, si la vacuna se llega a dar en los próximos meses y previo a que acaba el año, es posible que llegue más pronto a Colombia. Después se vendría toda la fase de producción para que haya las dosis necesarias.
El funcionario explicó que existen los acuerdos bilaterales en los que el país negocia directamente con el laboratorio, si esa vacuna puede ser efectiva.
“Con Pfizer firmamos ya un acuerdo de confidencialidad, con Astrazeneca también tenemos acuerdo de confidencialidad para empezar esas negociaciones”, reveló el ministro de Salud, a La W.
El ministro, además, se comprometió en esa misma emisora para que, tan pronto se logre una negociación con alguno de los laboratorios, esta información se hará pública.
“Son negociaciones uno a uno que se van haciendo y hasta ahora solo son acuerdos de confidencialidad. Ayer, por ejemplo, tuvimos una reunión específica con Pfizer a través de la Embajada de Washington”, explicó Ruiz, y dijo, sin embargo, que este laboratorio todavía tiene mucho nivel de indefinición y hasta ahora se van a establecer las condiciones para lograr una negociación bilateral.
En días recientes, el mismo ministro de Salud explicó que en caso de que haya una vacuna para el coronavirus, su ministerio implementará un plan específico para suministrársela inicialmente a adultos mayores y población vulnerable.
“Para vacunar a 50 millones de personas, debemos ir seleccionando a aquellas con mayor riesgo para que tengan prioridad, como los mayores de 70 años y las personas con comorbilidad”, indicó Ruiz durante uno de los programas de presidente Iván Duque en TV.
Y señaló que Colombia integrará un grupo de “países de desarrollo medio” para adquirir la vacuna en conjunto apenas esté disponible y “nivelar así la competencia con los países más desarrollados”.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo