Colombia es el segundo país con más desigualdad en América Latina, y esta es la razón

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Así lo establece la base de datos del Banco Mundial, actualizada en diciembre, en un ranking de los países más desiguales a nivel mundial.

Si bien el informe, publicado por la BBC, apunta a que los cinco países con mayor desigualdad social son africanos, no deja de advertir que América Latina compite por quedarse con el título de la región más desequilibrada en materia de ingresos, salud y educación.

En el ranking mundial, citado por ese medio, Colombia aparece en el puesto 7, uno menos que Honduras, país que encabeza el listado en América Latina. Ahí también figuran Brasil (8), Guatemala (9), Panamá (10) y Chile (14).

El informe apunta que en Colombia “el 10% de la población más rica gana cuatro veces más que el 40% más pobre”, y que en el índice de desarrollo humano de la ONU el país pierde puntos en términos de “desigualdad de acceso a la salud, la educación y bajos salarios”.

Temas relacionados:

Pobreza y desigualdad, entre las “batallas” que no ha ganado Santos en 5 años de gobierno Colombia es el octavo país más pobre de América Latina, según el Banco Mundial y la Cepal Aunque el reciente informe del DANE indica que en Colombia se redujo la pobreza en 0,7% respecto al año anterior, el economista de la Universidad de Quilmes y de AEDA (Asociación de Economía para el Desarrollo de Argentina) Germán Herrera Bartis, explicó a la BBC que es necesario distinguir entre pobreza y desigualdad en este grupo heterogéneo.

“La pobreza se vincula con el ingreso medio de una sociedad. La desigualdad con la distribución. No hay una relación lineal entre ambos. Por eso se puede tener países pobres muy desiguales, pero también países de ingresos medianos o de altos ingresos, como Brasil o Estados Unidos, con altos niveles de desigualdad”.

Para realizar esta medición, el Banco Mundial utilizó el coeficiente Gini y tuvo en cuenta dos variables absolutas: el cero (todos tienen el mismo ingreso o perfecta igualdad) y el 1 (una persona concentra todo el ingreso y el resto no tiene nada o desigualdad absoluta).

En ese sentido, una investigación de Ana María Ibáñez, decana de Economía de la Universidad de Los Andes, muestra que en 2010 un 77,6% de la tierra estaba en manos de 13,7% de los propietarios, concluye ese medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo