Colegio donde desapareció Valeria Afanador tomó nueva medida y dejó información desoladora

Nación
Tiempo de lectura: 9 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Las directivas de la institución anunciaron nuevas implementaciones para reforzar la protección de los estudiantes luego de la desaparición de la menor.

La desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años, mantiene en alerta al municipio de Cajicá y a todo el país. Desde el pasado 12 de agosto, cuando se perdió su rastro en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, sector Rincón de las Viudas, la búsqueda no ha dado resultados concretos.

Las imágenes registradas por las cámaras de seguridad de la institución muestran a la menor jugando en inmediaciones de una zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el río Frío. Desde ese momento, no se observa que la niña regresara. Esa fue la última vez que se le vio. En medio de la angustia y la incertidumbre, la búsqueda se ha extendido a zonas rurales, urbanas, boscosas y al río.

(Vea también: Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave)

Más de 200 rescatistas del Ejército, la Policía, el CTI, la Fiscalía y los bomberos han desplegado drones, cámaras térmicas y equipos especializados para intentar localizarla. “Nuestra misión principal es encontrar a la menor y brindarle la atención necesaria. Hemos desplegado en diferentes puntos todas nuestras capacidades con nuestros rescatistas”, aseguró el capitán Daniel Gamboa, comandante de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres.

El secretario de Seguridad de Cajicá, Wilson Halaby, explicó que se han recopilado más de 28 tiras de grabaciones para analizarlas cuadro a cuadro, y que entre las hipótesis está la posibilidad de que la niña se haya perdido tras cruzar la cerca del colegio, que haya caído al río o incluso que haya sido víctima de un rapto. “Se ha logrado obtener algunas informaciones, las cuales esperamos que pronto estén arrojando resultados”, manifestó Halaby.

Este miércoles 20 de agosto, nueve días después de la desaparición, la Interpol emitió una circular amarilla que activa la búsqueda internacional de la niña en los 196 países miembros de la organización. Esa medida significa que se alerta a cuerpos policiales de todo el mundo sobre una posible localización fuera de Colombia. La ficha describe a Valeria como una niña de 1,23 metros de estatura, 23 kilogramos de peso, cabello negro y ojos castaños oscuros.

Con esa circular, la investigación trasciende las fronteras y abre la posibilidad de que Valeria haya sido sacada del país. A nivel interno, las autoridades mantienen una recompensa de 70 millones de pesos por información que permita dar con su paradero.

La medida empleada desde el colegio

El impacto de la desaparición de Valeria también golpeó de lleno a la comunidad educativa. El colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, donde estudian 350 niños, implementó medidas para atender la situación, tanto en lo académico como en lo emocional. Así lo manifestó Andrea Medina, consejera educativa, quien explicó en entrevista con el medio El Observador Sabana Centro las acciones que se tomaron desde el plantel.

Sobre la búsqueda, señaló que hasta el momento la institución no tiene noticias alentadoras: “El PMU lo retiraron de aquí, del colegio, el día viernes. Se encuentra ubicado en los bomberos de Cajicá, en este momento, por seguridad. A la niña la siguen buscando todos, todos, en el Gaula, el CTI. Esta mañana estuvo acá también Personería, estuvo acompañado también de otras autoridades, de la policía, de los bomberos. Y miren, yo no tengo que decirles, sino, desafortunadamente, no hay hoy una noticia cierta de qué pasa con nuestra Valeria”.

La directiva añadió que, en medio de la incertidumbre, el colegio debió ajustar sus dinámicas para proteger a los demás estudiantes y brindar apoyo psicológico. “Los otros 350 estudiantes hoy retornaron de manera virtual, en un proceso que estamos haciendo de articulación con el Departamento de Psicología para que los niños empiecen a preguntar lo que tengan que preguntar, empiecen a sentir tranquilidad”, precisó.


Al respecto, indicó que la institución habilitó atención especializada: “Abrimos un proceso psicológico desde hoy (martes 19 de agosto) de 8 de la mañana a 2 de la tarde, retornando en clases virtuales, pero principalmente más que lo académico, para que los niños se sientan seguros y tranquilos”.

De igual forma, se destacó que este lunes 18 de agosto, en un esfuerzo por dar tranquilidad a las familias, las directivas convocaron a todos los padres de estudiantes con el propósito de resolver dudas. “En un despliegue que hicimos con todo el equipo directivo del colegio, bajo la cabeza de nuestra rectora Sonia Ochoa, hicimos una reunión con los 350 padres de familia de los estudiantes, lunes festivo a las 5 de la tarde, a 7 de la noche, con preguntas, resolviendo dudas para ellos, y hoy retornamos con los estudiantes de manera virtual”, informó y aclaró que el regreso a la presencialidad está condicionado a adecuaciones ordenadas por Gestión del Riesgo tras las intervenciones en las instalaciones durante la búsqueda.

“Ya gestión del riesgo, el PMU nos mandó, nos ordenó hacer unas adecuaciones, que ya el día de hoy trabajamos viernes, sábado, domingo, lunes, las tenemos ya hechas para solicitar la visita de gestión del riesgo y bomberos, que nos den el aval, solicitar a la Secretaría de Educación la visita, y retomar en la presencialidad si nos permite el día lunes”, puntualizó que estas adecuaciones son a las instalaciones debido a daños en medio de las búsquedas: “Nos rompieron algunas eugenias, la cerca, venía gente de muchos lados buscando a Valeria“.

“Justamente están conectados los tres niños, los trillizos, como le llamamos a los hermanitos de Valeria, conectados también de manera virtual con los profesores. Esperamos esta semana terminar virtual el miércoles y jueves. ya el viernes, tras adecuar las instalaciones porque como ustedes pueden ver en la parte de atrás, a raíz de todas las búsquedas que se hicieron”, señaló la consejera al medio mencionado.

Finalmente, Medina recalcó que la prioridad es garantizar un entorno seguro: “La idea de nosotros es volvamos al colegio con seguridad y con la tranquilidad de que hemos hecho lo que ha estado a nuestro alcance y que ese es un espacio seguro en donde yo aprovecho para agradecerle a toda la comunidad educativa, a los padres de familia y a todas las personas que nos han venido apoyando y que han demostrado su esfuerzo, su apoyo y sobre todo su transparencia en la que ha mostrado el colegio”.

Así avanza la investigación en el caso de Valeria Afanador

Mientras el colegio reorganiza su vida académica, las autoridades continúan con las pesquisas. El capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos de Cundinamarca, reportó que se han hecho recorridos de hasta 10 kilómetros a la redonda, tanto por aire como por tierra, con el apoyo de drones especializados y cámaras térmicas.

La Fiscalía recopiló más de 28 videos y analiza testimonios de vecinos. Por su parte, Manuel Afanador, padre de la menor desaparecida, ha sido una de las voces más persistentes en medio de la incertidumbre. En diálogo con Noticias Caracol, aseguró que su familia mantiene la fe intacta y la esperanza de encontrar a Valeria sana y salva.

“Teniendo la fe intacta, seguimos orando a Dios para encontrarla”, señaló, al tiempo que agradeció el apoyo de la comunidad y de las autoridades que han participado en las labores de búsqueda.

(Lea también: “A hoy no sé nada”: papá de Valeria Afanador, preocupado por falta de pistas del paradero de su hija)

No obstante, el padre no ocultó su preocupación frente a la falta de avances concretos. “No sé si alguien tenga a mi hija. A hoy no sé si alguien la tiene o no. Se mantienen todas las hipótesis”, indicó. También calificó la desaparición como “extremadamente rara”, pues en estos nueve días no han recibido llamadas, ni amenazas, ni intentos de extorsión, lo que aumenta la incertidumbre sobre lo que pudo haber sucedido.

Afanador recalcó que la espera se hace cada vez más difícil conforme pasan las horas sin noticias. “No hemos recibido ni una llamada. No hemos sido objeto de extorsiones. Es un caso extremadamente raro”, insistió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo