Oposición querría denunciar a Claudia López por contratación billonaria e irregular

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

“Estamos hablando de $ 1.12 billones que hasta el momento ha contratado la Alcaldía con Compensar, de los cuales, $ 1.11 han sido a dedo”, dijo el cabildante.

Este 23 de marzo, mientras la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández realiza su rendición de cuentas sobre las acciones de cumplimiento del Plan de Desarrollo, el concejal de Bogotá Luis Carlos Leal dio a conocer públicamente que denunciará a la mandataria ante la Fiscalía General de la Nación por presuntas irregularidades, relacionadas con la celebración de contratos billonarios con la caja de compensación Compensar.

“Lo que llama la atención es que dentro de esta forma de contratación se haya presentado tantas irregularidades e indicios de corrupción. Estamos hablando de 1.12 billones de pesos que hasta el momento ha contratado la Alcaldía Mayor con Compensar, de los cuales, 1.11 han sido a dedo”, expuso Leal en el Reporte Coronell.

(Vea también: “Patético”: Claudia López, a concejal que la criticó por caos de lluvias en Bogotá)

Según el cabildante, el Distrito ha actuado de manera sistemática, en tanto todas sus carteras han contratado a Compensar de manera directa por lo menos 171 veces, especialmente durante la época de la pandemia por covid – 19, tiempo en el que la caja de compensación se habría beneficiado de contratos por más de $ 600.000 millones.

Por ejemplo, la Secretaría de Educación habría realizado 22 contratos con Compensar por un valor que supera los $ 960.000 millones. Al parecer, uno de estos inició costando $ 70.000 millones y por adiciones creció un 697 %, cuando, de acuerdo con la ley, no pueden presentarse adiciones en más del 50 % del valor inicial.

(Vea también: Bogotá volvió a comer cuento chino de consorcio del metro: dio tercer plazo para estudios)

“A todas luces, es una gran decepción. La principal promotora de la consulta anticorrupción, solo quiso hacer campaña con esta iniciativa, incumpliendo los mandatos que promovió y malgastando los recursos públicos, que deberían ser sagrados, en un periodo tan crítico, donde la ciudadanía pasó épocas de hambre, como lo fue la pandemia”, sostuvo.

Leal expone que entre la mandataria y la caja de compensación existe una estrecha relación y que la contratación “a dedo” respondería al pago de favores: “Cuando Claudia López celebró su victoria a la Alcaldía de Bogotá en el centro de Compensar de la avenida 68, en el recinto más grande, con tarima, luces, sonidos, sillas, dos salones vip, catering, ante Cuentas Claras reportó que todo costó casi $15 millones, una cifra que preocupa. Podríamos estar pagando (el precio real) con estos contratos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo