Cómo distinguir una llamada de estafa en Colombia a la de un asesor; Claro soltó claves

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2023-12-24 05:24:41

Pulzo le preguntó a esa empresa de telecomunicaciones sobre este tipo de fraudes telefónicos, con la idea de establecer estrategias para no caer.

La temporada decembrina es una época en la que los delincuentes buscan cómo aprovecharse de las personas, por lo que existen múltiples precauciones para no caer en trampas en Internet.

Lo cierto es que, como quedó reflejado en una llamada telefónica que fue viral de una mujer a un recluso, los estafadores acuden a estrategias para engañar que muchas veces son difíciles de identificar.

Por eso, Pulzo consultó a Claro, antes afectado por una situación de este tipo en Colombia, para preguntarle sobre algunos puntos determinantes para evitar caer en trampas.

De ahí, a partir de la manera en la que trabajan desde sus centros de contacto con los clientes, la reconocida empresa de telecomunicaciones respondió para dar recomendaciones prácticas a nivel nacional.

¿Cómo diferenciar a un asesor de una llamada de estafa?

Para distinguir el contacto de los asesores a los de eventuales estafadores, hay tres pasos que pueden ser muy útiles con los que las personas tienen las soluciones a su alcance. Así, advirtieron que en sus centros de llamado:

  • No hacen llamadas de líneas internacionales y números ocultos.
  • Si alguien ya es cliente de Claro, no solicitan información confidencial.
  • No solicitan pagos en línea y/o transferencias.

Precisamente, Claro explicó cuáles son las razones puntuales que llevan a que esa empresa establezca contacto telefónico y dejó sobre la mesa algunas que podrían llevar a un fraude.

¿Por qué motivos reales llama un asesor y cuáles podrían ser una estafa?

“Un asesor de servicio contacta al cliente para hacer control de calidad acerca de un requerimiento realizado previamente por este, como explicaciones de factura, soporte técnico, información de los productos contratados o confirmación de visitas técnicas, entre otros. Este contacto no tiene como objetivo principal hacer ofrecimientos comerciales”, indicó la organización.

De igual manera, otro de los motivos es la búsqueda de fidelización y entrega de beneficios de acuerdo con su permanencia y servicios contratados. 

También, Claro puede llamar a las personas para darle seguimiento al proceso de entrega e instalación de servicios o productos contratados, buscando garantizar los acuerdos con nuestros clientes.

La empresa de telecomunicaciones también planteó que las llamadas que pueden desembocar en estafas son aquellas en las que piden actualización de datos personales y/o comerciales, se solicitan pagos en línea y/o transferencias y buscan la confirmación de visitas sin que exista una solicitud previa por parte del cliente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo