Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pulzo le preguntó a esa empresa de telecomunicaciones sobre este tipo de fraudes telefónicos, con la idea de establecer estrategias para no caer.
La temporada decembrina es una época en la que los delincuentes buscan cómo aprovecharse de las personas, por lo que existen múltiples precauciones para no caer en trampas en Internet.
Lo cierto es que, como quedó reflejado en una llamada telefónica que fue viral de una mujer a un recluso, los estafadores acuden a estrategias para engañar que muchas veces son difíciles de identificar.
Por eso, Pulzo consultó a Claro, antes afectado por una situación de este tipo en Colombia, para preguntarle sobre algunos puntos determinantes para evitar caer en trampas.
De ahí, a partir de la manera en la que trabajan desde sus centros de contacto con los clientes, la reconocida empresa de telecomunicaciones respondió para dar recomendaciones prácticas a nivel nacional.
Para distinguir el contacto de los asesores a los de eventuales estafadores, hay tres pasos que pueden ser muy útiles con los que las personas tienen las soluciones a su alcance. Así, advirtieron que en sus centros de llamado:
Precisamente, Claro explicó cuáles son las razones puntuales que llevan a que esa empresa establezca contacto telefónico y dejó sobre la mesa algunas que podrían llevar a un fraude.
“Un asesor de servicio contacta al cliente para hacer control de calidad acerca de un requerimiento realizado previamente por este, como explicaciones de factura, soporte técnico, información de los productos contratados o confirmación de visitas técnicas, entre otros. Este contacto no tiene como objetivo principal hacer ofrecimientos comerciales”, indicó la organización.
De igual manera, otro de los motivos es la búsqueda de fidelización y entrega de beneficios de acuerdo con su permanencia y servicios contratados.
También, Claro puede llamar a las personas para darle seguimiento al proceso de entrega e instalación de servicios o productos contratados, buscando garantizar los acuerdos con nuestros clientes.
La empresa de telecomunicaciones también planteó que las llamadas que pueden desembocar en estafas son aquellas en las que piden actualización de datos personales y/o comerciales, se solicitan pagos en línea y/o transferencias y buscan la confirmación de visitas sin que exista una solicitud previa por parte del cliente.
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo