Se complicaría el viaje de conductores que van a Medellín por cierre de importante tramo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl concesionario encargado del Túnel de Oriente anunció que no estará en funcionamiento durante 4 días y en las noches debido a labores de mantenimiento.
La concesión vial Túnel Aburrá Oriente, encargada del manejo de la movilidad de la megaestructura que une estas dos subregiones, anunció que próximamente y por cuatro días esta tendrá cierres totales nocturnos.
(Lea también: ¿Por qué Bello no exceptuó la Autopista Norte y la vía Regional del pico y placa?)
Según detalló la Concesión, el Túnel de Oriente estará cerrado entre el 29 de julio y el primero de agosto de forma total entre las 10:00 p. m., y las 4:00 a. m.
El cierre fue determinado por la entidad para poder realizar sin contratiempos unas labores de mantenimiento a la estructura, que son requeridas para su correcto funcionamiento.
La entidad apuntó que los usuarios que necesiten movilizarse a esas horas hacia el Oriente antioqueño desde el Valle de Aburrá o viceversa, podrán hacerlo por medio de la Variante Las Palmas o por la Autopista Medellín-Bogotá.
De otro lado, la concesión vial Devimar, que tiene injerencia en las vías hacia el occidente de Antioquia, comentó que actualmente hay paso habilitado en la vía entre Medellín y Santa fe de Antioquia. Igual sucede con los tramos entre Santa fe de Antioquia y Cañasgordas.
(Lea también: Habrá nuevo carril exclusivo para buses del SITP en Bogotá; conductores, expuestos a multas)
Mientras que la recta entre Santa fe de Antioquia y el sector Peñalisa en el Suroeste, hay paso a un solo carril.
Por su parte, la concesión Autopistas Urabá comentó que al momento en las Partidas a Frontino (vía Cañasgordas – Uramita) se presentaron manifestaciones por parte de las comunidades indígenas de la zona. Sin embargo, tras estas, se logró habilitar el paso nuevamente.
Las autoridades viales del departamento recomendaron a los viajeros por tierra revisar a través del #767 o las redes sociales de Invías el estado de las vías antes de iniciar el viaje.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo