Cierres en la vía al Llano están causando perdidas (millonarias) a comerciantes de la zona
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioComerciantes en Cáqueza y Chipaque bloquearon la vía Bogotá-Villavicencio en protesta por los quebrantos económicos que dejan los constantes cierres en la vía.
Acorralados por las pérdidas económicas que deja el cierre de la vía al Llano, los comerciantes de Cáqueza no tuvieron más opción que seguir generando cierres para ser escuchados.
Esto, en el marco de la apertura parcial de la vía que, por el momento, abrió solo para vehículos de carga y locales, tras una temporada de deslizamientos, derrumbes y más causas que mantienen inestabilidad en este importante corredor.
(Vea también: Habilitan paso vehicular en la vía al Llano y miles celebran porque no deben pagar peajes)
Aunque parezca contradictorio bloquear la vía para desbloquearla, Camilo Albeiro Pardo, alcalde de Cáqueza, argumenta que la pérdida económica diaria que dejan los cierres ascienden a 55.000 millones de pesos en toda la región y en solo Cáqueza, de 5.000 millones, ocasionando que la comunidad salga al kilómetro 25 de la vía con pancartas y carteles, exigiendo que la abran para todo tipo de vehículos.
En contexto: Bloqueo en la vía al Llano: comunidad en Chipaque y Cáqueza exigen soluciones
Para este 29 de agosto, y luego de cierres por derrumbes, la vía Bogotá-Villavicencio volvió a abrir con un plan de manejo de transporte, que posibilita el paso solo para vehículos de carga y circulación de vehículos locales, es decir, de personas que habiten en comunidades aledañas a la vía.
“Es triste ver cómo los comerciantes están a perdidas en el sector de la agricultura, lácteo, los restaurantes, hoteles, turismo, entre otros. Además del desempleo que se ha generado de la gente que trabaja sobre la vía, la concesión Coviandina se dedicó solamente a cerrar estos negocios y a afectarlos durante más de 4 años, interponiendo querellas o acciones populares en vez de apoyar todo el comercio sobre la vía” dijo el alcalde, Camilo Albeiro Pardo.
Pardo, además, instó al Gobierno Nacional y a la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) a reunirse con él y alcaldes de otros municipios para poder concertar medidas que mitiguen la crisis en la región. Por el momento la vía en el kilómetro 25 continúa bloqueada por la comunidad de Cáqueza.
(Lea también: Nuevo dolor de cabeza en la vía al Llano por otro puente que está que se cae)
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo