Científicos se reunieron con Andrea Padilla para consensuar el estudio en animales

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Investigadores manifestaron sus preocupaciones a la congresista por el proyecto de ley que frenaría el uso de animales para estudios. No llegaron a un acuerdo.

En un comunicado, asociaciones científicas manifestaron su preocupación por el proyecto de Ley de la senadora Andrea Padilla sobre el uso de animales en contextos de investigación médica, farmacéutica y cosmética.

El comunicado explica que el proyecto de ley omite la “amplia gama de investigaciones que involucran a animales en diversos contextos, así como las herramientas bioéticas ya existentes para la evaluación de experimentos en docencia e investigación, como lo son los Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales”.

(Vea también: Descubren estos dos primos desconocidos del Tiranosaurio rex)

De acuerdo con los investigadores, tanto el proyecto de Padilla como el anteriormente retirado por Juan Carlos Losada, no contemplan que Colombia es un país megadiverso, por lo que “no se puede tratar de la misma manera su biodiversidad y una gran variedad de métodos de educación e investigaciones que utilizan animales”.

Y advierten que pasan por alto que se están adelantando investigaciones necesarias para el progreso científico y el desarrollo del país en diferentes áreas, como salud humana, agricultura, bioprospección y conservación de la biodiversidad, campos en los que se utilizan peces, insectos, aves, mamíferos, nemátodos, entre otros.

(Lea: Nuestros antepasados pudieron estar primero en Europa que en África)

El comunicado extendía una invitación a los legisladores para dialogar al respecto. De hecho, ayer se reunieron algunos de los firmantes con la senadora Padilla y también estuvieron entidades públicas. Según conoció El Espectador, hasta el próximo lunes (4 de septiembre) los investigadores tienen plazo de enviar sus comentarios sobre el Proyecto de Ley.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo