Petro respaldó reforma a la salud con estudio y científicos lo criticaron : “Lea con calma”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl mandatario defendió el articulado valiéndose de una investigación científica publicada en la reconocida revista de temas médicos, The Lancet.
El presidente Gustavo Petro salió a defender de nuevo el articulado de la reforma a la salud, con la cual se supone que unos 100.000 empleos se acabarían, pero esta vez se valió de una investigación científica publicada en una de las más prestigiosas revistas en el campo de la medicina, The Lancet.
(Vea también: Reforma a la salud fue aprobada en su primer gran debate; pasó con escasas modificaciones)
Su intención era señalar que este estudio explicaba que la atención primaria en salud es un pilar importante para afrontar situaciones del alcance de una “pandemia”.
“Aquí la revista Lancet vuelve a decirnos que la atención primaria en salud es la piedra angular de un modelo de salud capaz de afrontar las pandemias”, advirtió el primer mandatario. “Es exactamente lo que propone la reforma de salud de nuestro Gobierno”, agregó.
Un trino que no tardó, como ya es costumbre, en encender los ánimos en redes sociales. Aunque esta vez no solo generó todo tipo de comentarios por parte de los internautas, varios académicos salieron a cuestionar al presidente.
Qué le dijeron científicos a Gustavo Petro por citar estudio de The Lancet
Uno de ellos fue Johnattan García, investigador senior en salud pública de la Universidad de Harvard, quien le solicitó al presidente que fuera más cuidadoso a la hora de compartir y citar información de carácter científico.
“Presidente, lea con calma. Las autoras (porque es una carta como lectoras, no es autoría de The Lancet) piden que los planes ante pandemias incluyan a la atención primaria”, aseveró el investigador.
Pero que además, lo que menos tiene la propuesta en salud del gobierno Petro es el enfoque en la atención a amenazas sanitarias de orden internacional.
También respondió Julián Fernández, quien fue director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud durante el gobierno de Duque. Este le señaló al jefe de estado que desarrollar una mayor atención primaria dentro del sistema de salud pública es positivo, y que eso es innegable, y que “nadie critica esa parte de la reforma”.
“Presidente, tiene razón. Desde hace muchos años la APS (Atención Primaria en Salud) ha sido una prioridad, y que bueno se avance más en eso. Nadie critica ese aspecto de la reforma”, sostuvo Fernández.
Pero además aprovechó para corregir al mandatario. Este se equivocó al decir que tal investigación era un pronunciamiento oficial, y no una investigación independiente de dos científicas.
“Es distinto un artículo publicado por unos autores en Lancet, a que lo diga la revista. Ciertamente, la revista tiene comisiones o editoriales que sí representan una postura editorial, pero las publicaciones normales representan a los autores”, indicó Fernández. “Incluso si esta vez la interpretación es válida, si se usan publicaciones como argumentos, hay que entender qué se comparte”, concluyó.
No es la primera vez que Petro busca soportar sus reformas. En días pasados dijo que el sistema de salud colombiano es uno de los peores del mundo, palabras que han sido desmentidas por varios expertos que demuestran a partir de otros estudios que se encuentra en el ‘ranking’ de los mejores.
Y aunque no es uno de los mejores, señalan los especialistas que ha mejorado significativamente en los últimos años en indicadores como infraestructura hospitalaria o en índices de mortalidad materna.
(Lea también: Gobierno confirmó la fortuna que costarían las reformas de Petro en Colombia; es un platal)
Pero el debate por la reforma no se tiene, buena parte de la propuesta se ha ido aprobando en bloque, por lo que el 84% de su articulado ya ha contado con el visto bueno de los congresistas en la Comisión Séptima del Congreso, por lo que muy pronto irá a un segundo debate.
Se calcula que alrededor del 84 % del articulado ya recibió el visto bueno de los congresistas de esa corporación, con lo cual falta poco para que el proyecto pase completamente a segundo debate.
Uno de los artículos más polémicos ha sido el 123, el que se discutirá de nuevo por solicitud de varios congresistas, pues ha despertado bastante preocupación entre los profesionales de medicina, ya que apunta a que los médicos “resuelvan” las necesidades de salud de los pacientes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo