CIDH decidirá en diciembre si reabre caso de asesinato de director de El Espectador

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresaron este martes su compromiso en una reunión privada con familiares de Guillermo Cano.

El encuentro se produjo en el marco del 169 periodo de sesiones del organismo, que se celebra en Boulder (Colorado, Estados Unidos).

Después de la reunión, el director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el abogado Pedro Vaca, explicó que el relator de la CIDH para Colombia, Francisco José Eguiguren Praeli, se comprometió a trasladar al resto del organismo la petición de la familia para reactivar el caso de Cano, asesinado en 1986 por denunciar las actividades de los capos de narcotráfico.

“Se comprometieron con fechas para los familiares y sus representantes. Diciembre de este año en principio deberíamos tener una evaluación por parte del pleno de la comisión”, dijo Vaca en declaraciones a dos periodistas.

El artículo continúa abajo

Según Vaca, la CIDH se comprometió también a dar “prioridad al caso para redimir el tiempo desperdiciado”, puesto que el asunto ha estado parado en el organismo durante años.

A petición de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la CIDH estudió el caso del asesinato de Cano y concluyó en 2001 que el Estado colombiano había incumplido su deber de proteger la vida del periodista y tampoco había hecho los esfuerzos necesarios para investigar, juzgar y sancionar a los responsables.

Aunque la Comisión se posicionó en 2001, la familia de Cano no conoció la existencia de esa decisión hasta abril de 2018 por una serie de “errores y situaciones que no se pueden explicar”, detalló Vaca.

Cano fue tiroteado por sicarios en la noche del 17 de diciembre de 1986, cuando salía hacia su casa luego de escribir su último editorial en su despacho de El Espectador.

En 2010, la Fiscalía de Colombia declaró el asesinato como crimen de lesa humanidad, lo que impide que prescriba, y consideró que el delito se produjo como “parte de un plan urdido” por el desarticulado Cartel de Medellín, liderado entonces por el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, abatido en 1993.

En los casi 32 años del delito, la Justicia colombiana solo ha condenado a una persona por el asesinato de Cano.

A la reunión de hoy con miembros de la CIDH acudió la viuda de Cano, Ana María Busquets; su hija, María José Cano, y su nieta María José Medellín; así como el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, entre otros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo