Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es una medida que ya empezó a regir desde es el lunes 26 de mayo para poner en marcha este nuevo esquema. Decisión que fue anunciada por la Alcaldía de Chía.
La implementación de una nueva restricción de tráfico ambiental (pico y placa) para vehículos de carga pesada en Chía es una realidad.
La decisión fue tomada por la Alcaldía de Chía debido a irregularidades en la movilidad, la necesidad de combatir la evasión de normas y para proteger la infraestructura vial y la calidad del aire. La restricción, basada en el último dígito de la placa, tiene como objetivo regular el tránsito, abordar problemas como el ‘carrusel de conductores’ que abusan de las excepciones, y gestionar el creciente número de vehículos particulares que usan las vías de Chía para evitar la congestión de Bogotá.
La medida incluye horarios específicos para días de la semana y fines de semana, con restricciones totales durante las horas pico en las vías arteriales, y permite excepciones para aquellos con conexiones justificadas a Chía, requiriendo documentación oficial para prevenir el fraude.
Esta medida restringirá la circulación de los vehículos con más de 3.4 toneladas, según el último dígito de la placa, en un horario entre las 8:00 a. m. y las 4:30 p. m. de lunes a viernes. Será de la siguiente manera:
Para fines de semana la circulación será:
(Vea también: José Clopatofsky reclama cambio urgente en pico y placa de Bogotá: “Más amable”)
Según datos de la Secretaría de Movilidad, antes de esta medida entre 7.500 y 9.000 vehículos pesados transitaban diariamente por el municipio. Esta restricción inicial logró disminuir esta cifra entre 1.000 y 1.800 vehículos diarios, lo cual representa una reducción cercana al 70 %.
Una restricción ambiental vehicular, como la implementada en Chía, es una política pública diseñada para mejorar la calidad del aire y la movilidad en una zona determinada. Estas medidas buscan reducir la cantidad de vehículos circulando, especialmente aquellos que son más contaminantes o que generan mayor congestión, en momentos o áreas específicas.
Al limitar el tránsito de ciertos vehículos según criterios como el tipo, el peso o la placa, se espera disminuir la emisión de gases contaminantes y descongestionar las vías, lo que a su vez puede tener beneficios para la salud pública, la eficiencia del transporte y la preservación del medio ambiente urbano.
En el caso particular de Chía, esta restricción ambiental para vehículos de carga pesada se enfoca en regular el tránsito de camiones para proteger la infraestructura vial, disminuir la contaminación del aire y ordenar la movilidad, especialmente ante el aumento del uso de las vías del municipio por vehículos particulares que buscan evitar el tráfico de Bogotá.
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su padre confirmó la noticia
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad
Sigue leyendo