Centro Democrático responde a comentario del padre de Roux sobre falsos positivos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco De Roux, hizo comentarios sobre una práctica que se dio durante el gobierno Uribe y recibió respuestas.

El Centro Democrático, partido del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, respondió este martes a los comentarios hechos por el padre Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, sobre las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”. El partido político saltó a la defensa del gobierno Uribe y esto fue lo que dijeron.

(Lea también: Uribe le madrugó al 2023 e inció ruta del Centro Democrático para elecciones regionales)

Desde que se entregó el Informe Final de la Comisión de la Verdad el pasado 28 de junio, el sacerdote, quien lideró la construcción y presentación del documento, dijo que estas ejecuciones extrajudiciales no fueron una “política de Estado”, pero también comentó, a título personal, que sí hubo incentivos por parte del gobierno para premiar las “bajas en combate”.

Ante esto, el uribismo respondió que lo que se hizo en el mandato del expresidente Álvaro Uribe “el gran afán del gobierno del expresidente Uribe, de principio a fin, fue la desmovilización”. Para argumentar su respuesta, el Centro Democrático enlistó una serie de documentos en los que se habló de la dejación de armas por parte de grupos armados al margen de la ley durante esos periodos presidenciales.

(Lea también: Lanzan propuesta para revivir días sin IVA en Colombia; Congreso ya dio primer visto bueno)

Dentro de la lista, el partido señala que durante el mandato de Uribe se dijo que se “tendría toda la generosidad con la reinserción de los miembros de grupos al margen de la Ley”. Asimismo, indicaron que la “ley 782 de 2002 prorrogó la Ley de orden público, allí se indicaron las disposiciones por parte del Gobierno Uribe para la suscripción de acuerdos con grupos armados al margen de la ley y su desmovilización”.

De la misma manera, la hoy oposición indicó que en 2003 se construyó el cuestionado documento que dio paso a la llamada documento “Política de Seguridad Democrática”. Ante esto, el Centro Democrático dice que en “el numeral 116 establece la priorización en la protección de desmovilizados y niños combatientes”.

También así, el partido político sostuvo que durante el periodo en que gobernó Álvaro Uribe como presidente de Colombia, se expidieron decretos enfocados hacia la priorización de la desmovilización. En ese tiempo, dice el uribismo, se reglamentaron políticas que afianzaron “la política de desmovilización y reintegración del Gobierno Nacional“.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo