[Video] Así “esclavizaban” a celadora en edificio estrato 6 y por el mismo millón de pesos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Lo contó la afectada Edy Fonseca, en entrevista con Semana Tv, en donde aseguró que además de cumplir labores de vigilancia también le tocaba hacer el oficio.

La mujer, de 51 años, se mostró con quebrantos de salud no solo por las actividades que le tocaba cumplir en el edificio Luz Marina, en el exclusivo sector de Rosales en Bogotá, sino porque luego de quejarse se quedó sin empleo.

“Estoy muy triste por toda esta situación, por haberme quedado sin trabajo”, dijo Fonseca en diálogo con la periodista Vicky Dávila, a la que le confesó que además de prestar vigilancia, “fuera de eso, tocaba hacer el aseo de todo el edificio”.

La vigilante contó que le “pagaban 1’300.000 pesos”, que la tenían afiliada al sistema de salud pero que, de todas formas, había meses que les “bajaban el sueldo” a quienes laboraban allí.

Ese trajín diario de esta mujer, que llevaba poco más de un año trabajando allí, le produjo un episodio de estrés que le causó “parálisis facial”, sobre todo, según contó, porque desde mediados de marzo la administración le había pedido que se quedara a cargo del edificio debido a la cuarentena, motivo por el que le tocó irse prácticamente a vivir allí en condiciones inhumanas.

“El día 23 de abril cuando me sacaron en ambulancia, el presidente (de los directivos del edificio) se acercó a la ambulancia y me dijo que ‘en el problema en el que los había metido, que hasta ahí trabajaba’”, denunció Fonseca, y acto seguido señaló como responsables “a la doctora María Fernanda Vargas (administradora) y don Óscar Osorio”.

Al respecto, la periodista comentó que “esta mujer terminó metida durante varias semanas en un sótano, enferma, y salió de allí en ambulancia. Ojalá la Fiscalía investigue y las personas respondan porque esto es maltrato, algunos hablan de secuestro y constreñimiento, y otros dicen que es una especie de esclavitud moderna”.

Edificio estrato 6 de Bogotá forzó a celadora a permanecer de turno por más de un mes

Como la trabajadora señaló al senador Germán Varón Cotrino de haberse comunicado con ella para decirle que debía “presentarse a descargos” por haber dejado abandonado su puesto, Dávila se contactó con el congresista de Cambio Radical para recoger su versión.

De entrada, Varón aclaro que él no vive allá, que era su madre la que habitaba en ese predio y que ella “falleció el 19 de marzo”. Fue por eso, dijo, se presentó para conocer en qué iba el edificio, y que el tema de discusión fue sobre la vigilante.

Historia de mujer retenida en edificio no acaba con denuncia y Fiscalía abrirá proceso

“No tomé la decisión, no acordé ninguna circunstancia de orden laboral con ella […] y luego de escuchar el caso, que me pareció complejo, yo expresé que no estaba de acuerdo con que a ninguna persona se le violaran los derechos humanos, que se debía escuchar lo que había pasado”, afirmó el senador.

Esta es la entrevista completa y la defensa del senador Varón.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Entretenimiento

Así luce hoy la hija de Mauro Urquijo y Adriana López, quien habló de su transición de género

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Sigue leyendo