Víctimas del conflicto están acudiendo a la vacunación: ya van casi 2 millones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-09-21 19:57:22

El Ministerio de Salud destacó la cifra porque lo considera "un avance importante en cobertura para las poblaciones de protección especial" en el país.

“Al cruzar los criterios de priorización del Plan (Nacional de Vacunación) con el Registro Único de Víctimas (RUV) […] a 17 de septiembre encontramos que de un total de 7.917.640 víctimas registradas, el 25 % ha accedido a la vacunación contra el COVID-19, esto es 1.964.622 víctimas, de las cuales el 59 % ya completó su esquema de vacunación“, aseguró el jefe de la Oficina de Promoción Social del Ministerio, Alejandro Cepeda.

De estas casi dos millones de personas, el 59 % cuentan con esquema completo de las vacunas, y la mayoría de ellas son personas mayores de 60 años y mujeres.

“Extendemos una invitación a las víctimas del conflicto armado, mayores de 12 años, para que puedan acercarse a los puntos de vacunación o gestionar con sus respectivas EPS, tanto del régimen contributivo, como del subsidiado, o con las secretarías de salud el agendamiento para recibir su vacuna”, pidió Cepeda.

Vacunación en Colombia

En Colombia, hasta el 19 de septiembre, se habían aplicado 38.516.606 dosis de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Janssen y Moderna, y 16.159.636 personas cuentan con el esquema completo de vacunación.

Esto significa que casi el 50 % de la población cuenta con al menos una dosis de la vacuna, y casi el 32 % cuenta con la pauta completa, según los datos del Plan Nacional de Vacunación, que no incluyen las vacunas que se hayan podido aplicar en el extranjero.

(Lea también: ¿Se vacunó en el exterior? Ya puede obtener su certificado digital con el Minsalud)

En las últimas semanas, Colombia ha registrado algunas de las cifras más bajas desde que la pandemia llegó al país, a pesar de la presencia de la variante delta, y después de vivir a mediados de año el peor y más letal pico de la pandemia.

Actualmente, en el país se han registrado 4.943.622 casos de coronavirus, de los cuales solo 18.821 permanecen activos, y 125.962 muertes por la enfermedad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo