"Acumulación de cadáveres" tiene en problemas a Cartagena; Minsalud admite dificultades

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La alerta del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) de la ciudad dice que los principales inconvenientes se presentan en los hospitales.

La directora de esa entidad, Johana Bueno, admitió que esa situación se debe a la demora en la toma y procesamiento de “las muestras de laboratorio” para identificar la causa del deceso de la persona, y explicó que esta circunstancia está generando “un cuello de botella”.

La funcionaria dijo que la “acumulación de cadáveres es una de las preocupaciones de los últimos días” y aseguró haber programado una reunión con todas las EPS para poner en marcha un plan de choque y “responder de forma rápida a esas dificultades”.

Por otro lado, ante las denuncias en redes sociales sobre las supuestas demoras en la recolección de personas fallecidas en casas, Bueno dijo que está adelantando un contrato por 500 millones de pesos “para resolver el inconveniente de los cadáveres”.

Reporte con más de 1.700 casos positivos en un día preocupa por la cantidad de muertes

También destacó que para las autoridades locales es muy importante establecer si la causa de la muerte es por el COVID-19 para actuar acorde a ello.

De esta manera, las familias pueden entender “cuál es el paso a seguir y cuáles son los lineamientos del orden nacional” para despedir a las personas que fallecen por la pandemia.

Por otra parte, la personera de Cartagena, Carmen de Caro, denunció que algunas clínicas de la ciudad están cremando cadáveres sin autorización de los familiares.

Si en Bogotá llueve en cuestión de ocupación de camas UCI, en el resto del país no escampa

Por ello, dijo que “se van a priorizar los resultados de los exámenes de las personas fallecidas por COVID-19 para determinar si son cremados o no”.

“No es obligatorio cremar, la circular habla de ‘preferiblemente’, por lo que las personas fallecidas pueden ser enterradas”, dijo y sentenció que “el cementerio obligatoriamente para cremar (una persona) debe tener una autorización del familiar del fallecido”.

Mientras tanto, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, acudió a la Comisión Tercera del Senado y allí coincidió con que Cartagena es la ciudad donde se está enfrentando la situación más compleja y que se necesitan medidas urgentes; citado por Blu Radio, dijo ante los congresistas:

Gobierno les quitó el IVA a sectores más golpeados por la crisis del COVID-19

“Si no aplanamos esa curva de crecimiento en una o dos semanas podríamos tener un caos sobre la ciudad”.

El funcionario detalló que hay mejoras en el manejo de la pandemia pero que aún falta mucho y por eso el foco está en “mitigar la tasa de contagio y fortalecer la capacidad hospitalaria” de Cartagena.

Además se mostró preocupado porque el acelerado contagio y la facilidad de transmisión del virus, que se ha evidenciado mucho más porque de cada 10 pruebas que practican, 2 salen positivas.

Estas son las cifras del día:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Loterías

Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo