Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Defendamos la Paz, conformado por miembros de la sociedad civil y exnegociadores de los procesos con Farc y el Eln, escribió una carta al presidente de EE. UU.
El objetivo del documento conocido este jueves es expresar la esperanza de que el mandatario de Estados Unidos fortalezca el apoyo a la paz de Colombia.
En la misiva se lee:
“Queremos manifestarles nuestra esperanza de que esta nueva administración fortalecerá el apoyo a la implementación integral del acuerdo de paz, a la protección de la vida de los excombatientes y de quienes defienden los derechos humanos”.
Tras recordar que la administración demócrata de Barack Obama “contribuyó significativamente” al éxito del Acuerdo de Paz, los firmantes denunciaron que la implementación de lo pactado ha encontrado “numerosos obstáculos en los tiempos de las administraciones del presidente Iván Duque en Colombia, y del expresidente Donald Trump en Estados Unidos“.
“Gran parte de lo pactado no se ha implementado, mientras que la puesta en obra de otros aspectos se está llevando a cabo con lentitud, pocos recursos, o incluso en medio de objeciones presidenciales, como es el caso del sistema para garantizar los derechos de las víctimas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)”, manifestaron.
Defendamos la Paz también expresa su preocupación por el asesinato de desmovilizados, que según el último informe de la Misión de Paz de las Naciones Unidas es de 248 entre 2016 y 2020.
También dicen que “distintas fuentes autorizadas documentan el asesinato de más de 1.000 líderes y lideresas sociales principalmente en los territorios donde el Estado debería estar haciendo presencia con programas de paz”.
Por todo eso, dicen a Biden y a Harris que confían en que su administración fortalecerá el apoyo a la paz, así como a “las instituciones que velan por los derechos de las víctimas del conflicto armado y de los pueblos étnicos”.
Igualmente esperan que apoye “un cambio en la política de drogas acorde a las obligaciones que genera el punto cuarto del acuerdo” de paz, que tiene relación con el problema del narcotráfico.
Entre los que firman la carta están Juan Fernando Cristo, que hizo parte del equipo del Gobierno en las negociaciones de paz; Rodrigo Londoño, presidente del partido Farc y el senador de izquierdas Iván Cepeda.
Los firmantes expresan además la “entera disposición a desarrollar una relación constructiva” entre el nuevo gobierno estadounidense y la sociedad civil colombiana “orientada al desarrollo de la paz, la democracia y los derechos humanos en el país”.
Esta es la carta completa dirigida a Joe Biden:
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo