Caso de bombazo en brigada del Ejército da un giro: “Iba contra militares de EE. UU.”

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-21 22:11:48

La hipótesis la reveló Blu Radio, y dijo que ese es uno de los detalles que está en la investigación por el atentado con carro bomba a la guarnición en Cúcuta.

Fue el periodista Ricardo Ospina, director del servicio informativo de Blu Radio, el que dijo que, según los investigadores, el ataque con explosivos que ocurrió el pasado 15 de junio tenía como objetivo causar “el mayor daño posible” a un grupo de contratistas de Estados Unidos que presta labores de asesoría en la Brigada 30 del Ejército Nacional con sede en Cúcuta (Norte de Santander).

“Podemos confirmar que el atentado estaba dirigido a los militares estadounidenses que estaban en ese sitio. No cabe ninguna duda, para los investigadores, que la camioneta cargada con explosivos iba dirigida a causar el mayor daño posible contra el contingente que está en esa brigada asesorando en temas de lucha antidrogas a los soldados que van al Catatumbo”, aseguró Ospina.

Esta información coincide con una de las primeras versiones que se conoció horas después del atentado terroristay es que de las 36 personas heridas hay 11 que son militares de Estados Unidos.

De hecho, la Embajada de EE. UU. en Colombia se refirió al tema por medio de dos trinos, que publicó en horas de la noche el día del atentado.

“Un reducido número de militares estadounidenses se encontraba en la base militar colombiana realizando un entrenamiento […] en el momento de la explosión. Todo el personal de EE. UU. ha sido verificado y no hay reportes de heridos serios”, fue uno de los mensajes que puso la Embajada.

Aunque en un principio el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró en rueda de prensa que terroristas al parecer del Eln y de las disidencias de las Farc buscaron “atentar contra los soldados de Colombia”, esta nueva hipótesis le da un giro al caso, en el que uno de los principales sospechosos es el capitán retirado del Ejército Andrés Fernando Medina Rodríguez.

El exoficial es uno de los ocho capturados por este caso, y por el del atentado al helicóptero donde iba el presidente Iván Duque, y la Fiscalía trata de establecer si fue el que consiguió la camioneta Toyota Fortuner de color blanco, y de placa JGX180, que explotó cerca de las oficinas de inteligencia en donde estaba el personal estadounidense.

Ese vehículo ingresó a la guarnición militar sobre las 12:32 del mediodía del martes 15 de junio, y el diario La Opinión publicó la imagen de una cámara de seguridad que captó cuando un soldado hace el primer filtro y la deja pasar.

Además, el medio difundió una foto del hombre al que vieron bajar del vehículo unos 10 minutos antes de que sonara la primera detonación, que fue hacia las 3:00 de la tarde.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo