Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los creadores de ese grupo delincuencial llegó al país, luego de purgar una deuda con la justicia en una cárcel de Estados Unidos, por más de 33 años.
Uno de los personajes que le dieron cara a la creación del ‘Cartel de Medellín’ fue Carlos Lehder, quien regresó al país y fue detenido por tres días, en un hecho que causó sorpresa e indignación en buena parte de Colombia.
(Vea también: Primeras imágenes de Carlos Lehder en Colombia: luce deteriorado luego de 35 años de cárcel)
En una entrevista con Noticias Caracol, Lehder presentó su libro ‘Vida y muerte del Cartel de Medellín’, con el que quiere contar algunos detalles vividos en ese grupo delictivo y que datan del año 1987, cuando fue detenido y extraditado hacia Estados Unidos para pagar una condena de 33 años de prisión.
En ese diálogo, expresó que el único crimen político cometido por ese cartel, hasta el momento de su captura, era el asesinato del ministro Rodrigo Lara Bonilla, con lo que le restó importancia a otros crímenes que se le atribuyen. También, expresó que no pretende politizar su imagen en este momento: “En ninguna forma quiero meterme en asuntos políticos en Colombia”.
Luego de lo que consideró fueron “33 años de suplicio carcelario en el extranjero”, Lehder respondió la pregunta de qué tan cerca estuvo la institucionalidad de convertirse en un narcoestado. Allí, dejó ver que él no tuvo participación en los ofrecimientos del líder del ‘Cartel de Medellín’ al presidente de aquel entonces, Belisario Betancurt, para saldar la deuda externa del país.
Lehder confesó que el líder de ese cartel, una vez asesinó a Lara Bonilla, “se fue a Panamá” y el dictador Manuel Antonio Noriega le dio asilo en ese país y allí fue aprovechó para ofrecerle al presidente Betancurt “contribuir a pagar la deuda externa”.
“Yo nunca estuve en Panamá ni participé de esa propuesta de paz”, dijo Lehder y afirmó que después de la muerte del doctor Lara se fue a Nicaragua, por lo que no hizo parte de ese intento de inflitrar el Estado colombiano.
Ahora que salió de prisión y goza de su libertad en Armenia, Quindío, Lehder señaló que “salió pobre de la cárcel”, por lo que expresó que esta nueva etapa de su vida le ha traído mayor tranquilidad y espera seguir teniendo paz en los últimos años que le quedan de vida:
“Pobre, pero contento. La libertad es el tesoro más grande que hay. Vivo de mis libros. En este momento, en Estados Unidos, mi libro ya ha sido traducido al inglés. Estamos en un proceso de editarlo y distribuirlo en Estados Unidos y Reino Unido”, dijo Lehder.
Pese a lo que muchos pensaban, dice, ya no le queda dinero de sus tiempos como líder delincuencial puesto que muchas de las inversiones que hizo fueron confiscadas por los gobiernos de los países en los que las llevó a cabo: “Tuve una isla en las Bahamas, la compré y cuando me extraditaron, el Gobierno de Bahamas la confiscó y la vendió en 41 millones de dólares. Todas las propiedades y las de mi familia en Armenia, sin existir leyes de confiscación en la época, fueron congeladas por el Gobierno. Y diez años después, cuando salieron las leyes de confiscación, las confiscó”.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo