Carlos Lehder, exnarco del Cartel de Medellín, reapareció en entrevista: "Ya me rehabilité"
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn una entrevista de W Radio con Julio Sánchez Cristo, el excapo de la droga quindiano aseguró que tomará acciones legales contra una escritora ecuatoriana.
Carlos Lehder Rivas, el narco quindiano que junto a Pablo Escobar formó el Cartel de Medellín que sembró el terror en el país en la década de los ochenta y comienzos de los noventa, reapareció sorpresivamente esta semana ante los medios colombianos, asegurando que ya está “rehabilitado” y anunciando acciones legales contra una escritora ecuatoriana que escribió un libro basado en su vida sin su consentimiento.
(Le puede interesar: Diálogos con el Eln avanzan y delegaciones llegan a México para segundo ciclo)
Lehder fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos, en febrero de 1987, donde lo condenaron a cadena perpetua. Sin embargo, luego de cooperar con la justicia en un proceso contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, recibió beneficios que le permitieron salir de la cárcel en junio de 2020 tras cumplir 33 años de condena.
Desde ese momento se encuentra en Alemania, nación que le dio refugio, pues su padre era alemán. Desde allí habló con W Radio con Julio Sánchez Cristo quien de entrada le dijo que llevaba años buscándolo para una entrevista.
“(Risas) Te digo que mis prioridades en aquella época eran otras. Ya me rehabilité o me rehabilitaron entre el gobierno de Colombia y el de Estados Unidos”, comentó Lehder, de 73 años.
(Lea también: Cayó en Colombia el ‘Gato Farfán’, narco ecuatoriano que es pedido por EE.UU.)
En medio de la conversación también reveló que no se le da muy bien la tecnología (estaba sonando un teléfono de fondo) y que se empezó a familiarizar con ella cuando fue expulsado de Estados Unidos.
“Excúseme, pero es que aquí con este mundo cibernético está uno con teléfono, internet y computador. Vine a conocer un teléfono en el avión en el que vine expulsado de Washington amablemente”, dijo para disculparse por no saber cómo apagar el aparato que no le permitía seguir hablando en la entrevista.
Luego, quien fuera el único de los jefes del Cartel de Medellín que fue capturado vivo, se fue en contra de Lorena Salazar, una escritora ecuatoriana que escribió el libro ‘Mis manos en el fuego por Carlos Lehder’, que según el exnarco fue desarrollado sin su consentimiento.
“El caso y enredo acontece ser que una señora ecuatoriana de nombre María Lorena Salazar ha escrito un libro sobre mi persona y lo está promoviendo en ventas en Colombia suplantándome fraudulentamente como si fuese mi propio libro. En Colombia tal es un delito”, dijo.
Ledher agregó además que no conoce a la escritora y tomará acciones legales contra ella. “Todo eso es una sorpresa para mí”, expresó.
Del mismo modo, sostuvo que un contrato que tiene con una productora que está haciendo un documental sobre su vida, no le ha permitido dar declaraciones a medios.
“Resulta que yo tengo un contrato con una compañía productora de documentales de Estados Unidos y estamos trabajando en ese documental, que posiblemente sale antes de diciembre y ese contrato cubre de que yo no debo tener relación pública con absolutamente nadie sin consultarle a ellos”, indicó.
Y concluyó la entrevista asegurando que “cuando termine mis compromisos ya tendré tiempo para retornar al diálogo con mis compatriotas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo