60 candidatos cuestionados quedaron elegidos; 15 de ellos a gobernaciones y 42 a alcaldías

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Los aspirantes están en una lista de relacionados con corrupción, narcotráfico, parapolítica y grupos ilegales elaborada por la Fundación Paz & Reconciliación.

Son 182 los candidatos que aparecen mencionados en ese informe, publicado por Pares el pasado 11 de octubre.

Este listado surgió después de analizar 522 candidaturas para gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos, explica esa organización. Además, añade que son cuatro las posibles razones por las que figuran:

  1. “Corrupción.
  2. Vínculos con grupos al margen de la ley (paramilitares y otros grupos).
  3. Heredar el capital político de personas o clanes políticos con vínculos comprobados con grupos al margen de la ley.
  4. Otras”.

En el informe de Pares, el Partido Conservador tenía la mayoría de cuestionados, con 20, mientras que el Liberal y el Partido de la U tenían 18 y el Centro Democrático 17.

Más de la mitad de candidatos a alcaldías no saben con cuál dinero cumplirán promesas

Sin embargo, de los 60 candidatos del listado que terminaron elegidos, es difícil identificar partidos debido a la multitud de coaliciones que se dieron en las mismas.

Entrando en materia, entre los 42 alcaldes cuestionados se destacan los de las capitales del Valle, Tolima, Córdoba, Casanare y Chocó. En Cali, Ibagué, Yopal y Quibdó los casos son de posible corrupción, mientras que, en Montería, Pares habla de un heredero de relacionados con parapolítica.

En el resto de alcaldías el gran problema es la corrupción, con 24 candidatos cuestionados por este tema. Luego, 8 estaban relacionados con parapolíticos y 5 con grupos armados ilegales.

694 caraduras siguen en campaña para las próximas elecciones pese a estar inhabilitados

Las gobernaciones que ganaron candidatos cuestionados, según Pares, fueron las de Vichada, Putumayo, Vaupés, Chocó, Caquetá, Valle del Cauca, Cauca, Arauca, Meta, Cesar, Guajira, Santander, Córdoba, Norte de Santander y Bolívar.

En este caso la corrupción también fue el factor común, con 8 casos. Luego, 5 fueron relacionados con parapolítica y 2 vinculados con grupos ilegales.

Finalmente, un concejal (Dosquebradas, Risaralda) y dos miembros de asambleas departamentales (Meta y Guajira) que aparecen en la lista fueron elegidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo