60 candidatos cuestionados quedaron elegidos; 15 de ellos a gobernaciones y 42 a alcaldías

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Los aspirantes están en una lista de relacionados con corrupción, narcotráfico, parapolítica y grupos ilegales elaborada por la Fundación Paz & Reconciliación.

Son 182 los candidatos que aparecen mencionados en ese informe, publicado por Pares el pasado 11 de octubre.

Este listado surgió después de analizar 522 candidaturas para gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos, explica esa organización. Además, añade que son cuatro las posibles razones por las que figuran:

  1. “Corrupción.
  2. Vínculos con grupos al margen de la ley (paramilitares y otros grupos).
  3. Heredar el capital político de personas o clanes políticos con vínculos comprobados con grupos al margen de la ley.
  4. Otras”.

En el informe de Pares, el Partido Conservador tenía la mayoría de cuestionados, con 20, mientras que el Liberal y el Partido de la U tenían 18 y el Centro Democrático 17.

Más de la mitad de candidatos a alcaldías no saben con cuál dinero cumplirán promesas

Sin embargo, de los 60 candidatos del listado que terminaron elegidos, es difícil identificar partidos debido a la multitud de coaliciones que se dieron en las mismas.

Entrando en materia, entre los 42 alcaldes cuestionados se destacan los de las capitales del Valle, Tolima, Córdoba, Casanare y Chocó. En Cali, Ibagué, Yopal y Quibdó los casos son de posible corrupción, mientras que, en Montería, Pares habla de un heredero de relacionados con parapolítica.

En el resto de alcaldías el gran problema es la corrupción, con 24 candidatos cuestionados por este tema. Luego, 8 estaban relacionados con parapolíticos y 5 con grupos armados ilegales.

694 caraduras siguen en campaña para las próximas elecciones pese a estar inhabilitados

Las gobernaciones que ganaron candidatos cuestionados, según Pares, fueron las de Vichada, Putumayo, Vaupés, Chocó, Caquetá, Valle del Cauca, Cauca, Arauca, Meta, Cesar, Guajira, Santander, Córdoba, Norte de Santander y Bolívar.

En este caso la corrupción también fue el factor común, con 8 casos. Luego, 5 fueron relacionados con parapolítica y 2 vinculados con grupos ilegales.

Finalmente, un concejal (Dosquebradas, Risaralda) y dos miembros de asambleas departamentales (Meta y Guajira) que aparecen en la lista fueron elegidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo