Si su hijo continúa desescolarizado, conozca cómo y dónde puede matricularlo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-18 17:57:54

A la fecha, hay cerca de 10 millones de niños y jóvenes que retornaron a clases en todo el país, pero preocupan los miles que no tienen garantías para estudiar.

En primer lugar, quiénes estén interesados en matricular a sus hijos, hijas o familiares deben dirigirse a la Secretaría de Educación del territorio dónde se encuentren. (Consulte aquí los puntos de atención en municipios y ciudades).

Tenga en cuenta que todos los trámites de los colegios oficiales son gratuitos y cada Secretaría establece un cronograma y acompaña las actividades relacionadas con la matrícula de los estudiantes.

Todo esto parte de la campaña ‘Este cuento es tuyo‘, que promueve la educación de los menores del país durante el retorno a la presencialidad gradual y segura y hace un llamado a los padres de familia para que matriculen a sus hijos e hijas y los acompañen durante su desarrollo.

La iniciativa hace parte del proyecto ‘Todos al Cole’ para buscar activamente a la población desescolarizada, fortalecer las prácticas pedagógicas y construir aulas en territorios como Bogotá, Chocó, Medellín, Cartagena, Barranquilla, y algunas zonas de frontera en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Arauca.

Así funcionará la búsqueda activa para que más niños y jóvenes puedan estudiar en todo el país:

Ministerio de Educación

(Lea también: Avanza el regreso gradual a clases presenciales; así son los protocolos).

El Ministerio de Educación lidera el proyecto, que también apoyan Shakira y su Fundación Pies Descalzos, la Fundación Santo Domingo, y Educate a Child.

Por eso, la ministra María Victoria Angulo indico que el compromiso “es avanzar rápidamente con el retorno a la presencialidad en alternancia, para favorecer la permanencia y el logro de trayectorias educativas completas” y señaló también que “el retorno, además de generar beneficios en su proceso de aprendizaje, permitirá garantizar su derecho a la educación y continuar en las aulas”.

Mientras que el director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, José Francisco Aguirre, añadió que apoyan la iniciativa porque es “un esfuerzo colectivo para enfrentar uno de los mayores desafíos que nos ha dejado la pandemia y es buscar las vías para que todos los niños, niñas y adolescentes regresen a la presencialidad en alternancia”.

Y en la misma línea, Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos, destacó que “los colegios son también lugares de protección para muchos niños y niñas. Por eso, el cierre de las aulas ha afectado a los estudiantes en los ámbitos cognitivo y socioemocional”, y esas son las problemáticas que se quieren mitigar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo