Destapan posible error en atentado en Cali; predio cercano y segundo camión son claves

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-08-23 03:57:14

Salen a la luz detalles de las investigaciones sobre la explosión que dejó seis personas muertas y más de 70 heridas, cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez.

Un fuerte estruendo sacudió la ciudad de Cali el pasado 21 de agosto de 2025, cuando un camión cargado con explosivos estalló en plena carrera Octava, en las cercanías de la Base Aérea Marco Fidel Suárez.

(Va también: Sale a la luz la relación de alias ‘El Mocho’ con atentado en Cali; detalle es clave)

La explosión, considerada uno de los atentados más graves durante el mandato del presidente Gustavo Petro, dejó un saldo trágico de 6 muertos y más de 70 heridos, en su mayoría civiles que transitaban por la zona en ese momento. El hecho sumió a la ciudad en un estado de conmoción y alerta.

Las autoridades confirmaron que se trató de un ataque coordinado. Un segundo vehículo, también equipado con cilindros bomba, fue ubicado en las afueras de la ciudad, aunque no alcanzó a detonar. En una declaración oficial, el alcalde Alejandro Eder calificó el hecho como un “atentado narcoterrorista” y anunció de inmediato la militarización de Cali como medida de respuesta y contención.

La autoría del ataque fue atribuida por el presidente Gustavo Petro al frente Carlos Patiño, perteneciente al Estado Mayor Central, una de las principales facciones de las disidencias de las FARC que operan en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Estas mismas estructuras han sido señaladas en otros episodios de violencia reciente en diferentes regiones del país.

Camión usado en atentado en Cali habría explotado antes de tiempo

De acuerdo con la Unidad Investigativa de El Tiempo, el plan del autodenominado estado mayor central, grupo al que se le atribuyen dichas acciones terroristas, era llevar dos vehículos de carga con varios cilindros hasta un predio cercano a la guarnición militar y desde allí lanzarlos para atacar directamente a uniformados de la Fuerza Pública.

En este sentido, por error, uno de los camiones habría detonado anticipadamente, afectando a negocios y a la población civil que se encontraba en el lugar, según indicó el rotativo.

Precisamente, a los investigadores les llama la atención que entre los muertos está una mujer embarazada, una profesora de un jardín infantil, un taxista, un padre de familia y un menor de edad; y ningún uniformado.

Además, un segundo camión fue abandonado en plena vía con varios cilindros llenos de explosivos. El conductor que intentó huir fue golpeado por la población que se encontraba en el lugar y posteriormente capturado.

Se trata de alias ‘Sebastián’, cuya captura y fotografía fue publicada por el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X. El sujeto fue clave para las investigaciones que permitieron conectar lo ocurrido con las disidencias de ‘Mordisco’.

Violencia en aumento en el suroeste del país: fenómeno sostenido por narcotráfico

El accionar de disidencias de las FARC, junto con el de estructuras paramilitares, ha transformado esta región en uno de los epicentros de la violencia actual en el país.

Para Gustavo Petro, este hecho de violencia, sumado al ataque a un helicóptero de la Policía, obedece a retaliaciones contra el Gobierno por recientes golpes militares a los grupos comandados por alias ‘Iván Mordisco’.

“Estos recientes ataques están ligados a varias razones, una es la derrota que sufrió de manera intensa y profunda la columna Carlos Patiño de las disidencias en el Cañón del Micay, en donde más de 250.000 municiones fueron recuperadas por el Estado, allanadas cinco casas llenas de explosivos e incautadas más de 200 partes de fusiles, etcétera”, manifestó el presidente en una rueda de prensa.

“El golpe a la población de Cali, indudablemente, es profundo, es brutal, es de terror, y las medidas que en adelante se toman es mantener el PMU vigente, articular un plan de copamiento sin debilitar el Micay porque es lo que quieren estos criminales”, indicó el presidente, según recogió la FM.

Las actividades extractivas ilegales —principalmente la minería y el narcotráfico— se han consolidado como los principales motores de la economía criminal que sostiene a estos grupos. Esta realidad refuerza su control territorial y dificulta la presencia efectiva del Estado.

El atentado en Cali refleja que el alcance de estos actores no se limita a zonas rurales o periféricas. El hecho de que una ciudad capital haya sido blanco de un ataque de tal magnitud confirma que la capacidad operativa de estos grupos se mantiene intacta, y que la seguridad urbana también está en riesgo.

 

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"No sentía nada”: cruda confesión de menor que mató a su padre y a su hermana en Bogotá

Economía

Luis Carlos Sarmiento Angulo cocina nuevo negocio, pero sorprende porque no será en Colombia

Nación

Destapan posible error en atentado en Cali; predio cercano y segundo camión son claves

Nación

Temblor en Colombia cerca a Bogotá que se sintió en el centro del país; no fue el único

Nación

Hombre fue drogado y robado en una cita y luego planeó trampa para atrapar a su agresora

Deportes

Luto en el deporte: murió joven que rompió 28 récords y sobrevivió a un ataque de tiburón

Sigue leyendo