Los cambios que se vendrían en Colombia con las fotomultas: habría reglas claras y controles más fuertes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La iniciativa plantea que las sanciones solo se impongan si se logra identificar con precisión al conductor que cometió la infracción. Conozca lo que se viene.

Entre opiniones divididas y polémicas avanza en el Congreso de Colombia un nuevo proyecto de ley para regular las sanciones de tránsito que son detectadas por fotomultas u otras cámaras de fotodetección.

La iniciativa plantea que las sanciones solo se impongan si se logra identificar con precisión al conductor que cometió la infracción, corrigiendo así una práctica que ha llevado a que propietarios de vehículos sean sancionados sin que se pruebe su responsabilidad.

Además, establece reglas para el uso del espacio público cuando los sistemas son operados por particulares y fortalece los criterios técnicos, de verificación y notificación, con el fin de garantizar procesos más justos y transparentes.

Sus autores también señalan que existen otros mecanismo para frenar las altas cifras de accidentes viales en Colombia, enfocándose en ponerle a fin a lo que ellos consideran un negocio lucrativo para particulares.

No obstante, desde el Sistema Integrado de Información sobre las Multas y sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit) afirman que ni en los países más avanzados en tecnología han logrado identificar a detalle los conductores de los vehículos de las infracciones, por lo que consideran que, si quiere avanzar con el proyecto, deberán buscarse otra razón que no sea la identificación.

Destacado: Concurridas avenidas en Bogotá tendrán nuevas cámaras de fotomultas: Sancionarán estas infracciones

Choque de visiones frente al proyecto de fotomultas en Colombia

Al margen de lo anterior, desde el Gobierno Nacional, señalan que es necesario mantener las fotomultas en Colombia, debido a la capacidad limitada de vigilancia que existe en el país. Según Luis Yair Aguilar, director de infraestructura de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Policía de Tránsito y Transporte cuenta con menos de 5.000 agentes, una cifra insuficiente para controlar un parque automotor de aproximadamente 18 millones de vehículos y 12 millones de motocicletas.

En contraste, hay posiciones que ponen en duda la efectividad de las fotomultas en Colombia para mejorar la seguridad vial. Según Aguilar, en 2024 se registraron 8.433 muertes por siniestros viales, lo que equivale a 180 fallecimientos semanales, aun teniendo 1.127 cámaras autorizadas.

Por su parte, en el caso de Bogotá, la capital cuenta con 129 fotomultas instaladas, de las cuales 92 son automáticas y 37 semiautomáticas, y prepara la instalación de más de 60 dispositivos adicionales. A pesar de lo anterior, el año pasado, los fallecimientos por accidentes viales aumentaron un 4,23 %, expuso Julián Forero, concejal de la ciudad.

Las cifras sobre comportamiento de conductores de carro y motociclistas también resultan preocupantes. El 28 % de los primeros exceden los límites de velocidad, mientras que en el caso de los motociclistas la proporción asciende al 42 %, afirmó Darío Hidalgo, experto en movilidad.

Estos y otros puntos serán discutidos a profundidad en nuevas sesiones en el Congreso, previo a los debates del proyecto de ley, que pretende ponerles nuevas reglas a las fotomultas en Colombia y que se prevé estén para alquilar balcón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"

Economía

Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos

Entretenimiento

Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia

Nación

¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía

Sigue leyendo