Calendario de 2024 tendrá gran cambio y explican cómo afectará la rutina de los colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioExisten varias reglas para determinar cuándo un año es bisiesto y a su vez lo que esto conlleva en términos energéticos y de creencias en Colombia.
Una de las particularidades que definirá el 2024 es su condición de ser bisiesto, lo que significa que no seguirá la rutina estándar de 365 días, sino que tendrá un día adicional.
Un año bisiesto es aquel que cuenta con un día adicional, sumando un total de 366 días en lugar de los 365 días habituales de un año no bisiesto.
(Vea también: Conozca los agüeros más populares en Colombia para fin de año; ataren prosperidad)
Este día adicional se añade al calendario con el propósito de mantener sincronizado el tiempo del calendario con la órbita real de la Tierra alrededor del Sol.
La Tierra tarda aproximadamente 365.25 días en completar una órbita alrededor del Sol. Para ajustar este desfase, se introduce un día adicional en un año bisiesto, conocido como el “día bisiesto”. Este día se agrega al mes de febrero, que, en lugar de tener 28 días, tendrá 29.
(Vea también: Alegraron la Navidad de cientos de niños y jóvenes al entregarles regalos en Valledupar)
La regla general para determinar si un año es bisiesto es la siguiente:
-
- Si el año es divisible por 4, es un año bisiesto.
-
- Sin embargo, si el año es divisible por 100, no es un año bisiesto.
(Vea también: Ritual con azúcar y canela para atraer las ventas en este fin de año; no lo deje pasar)
-
- El año también sea divisible por 400, en cuyo caso sí es un año bisiesto.
Por ejemplo:
-
- 1600 y 2000 fueron años bisiestos porque son divisibles por 4, 100 y 400.
-
- 1700, 1800 y 1900 no fueron años bisiestos porque son divisibles por 100 pero no por 400.
-
- 2004, 2008, 2012, etc., son años bisiestos porque son divisibles por 4.
Estas reglas aseguran una aproximación más precisa de la duración del año solar en el calendario gregoriano, el cual es utilizado por la mayoría de los países del mundo.
(Vea también: Yina Calderón apareció con versión guaracha de ‘Los sabanales’ y le llovieron críticas)
El 2024 se presenta como un año excepcional al ser bisiesto, con un día adicional que nos recuerda la complejidad de sincronizar nuestro calendario con los ciclos naturales.
Este ajuste, realizado cada cuatro años, garantiza que nuestro tiempo cronológico esté alineado con el año trópico, asegurando así que las estaciones no pierdan su regularidad.
(Vea también: Natilla de arequipe casera: paso a paso para prepararla; le quedará como la de la abuela)
Así que, mientras nos preparamos para recibir el nuevo año, recordemos que el 2024 será un año especial con un día más para vivir, aprender y disfrutar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo