De congresistas a ministros: la idea de la reforma política que suena y gusta en la Cámara

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Tras una reñida votación, la Cámara aprobó el artículo nueve de la reforma política, que permitiría a los congresistas pasar a ser ministros.

Luego de un fuerte debate al redor del tema, quedó abierta la posibilidad de que los congresistas puedan ser ministros. Si bien la discusión continuará en los próximos cinco debates que le quedan al proyecto, la Cámara le dijo “sí” a la propuesta.

El artículo nueve de la ponencia de reforma política, que hace una excepción en las incompatibilidades de los congresistas durante el periodo constitucional, luego de presentar una renuncia a la corporación.

El artículo aprobado por los representantes permitiría a los congresistas renunciar y ocupar un cargo o empleo público o privado. Así las cosas, podrían llegar a los ministerios.

(Lea después: Se cayó la polémica ampliación de períodos de gobierno en la reforma política)

Aunque fueron presentadas varias proposiciones de eliminación, entre esas de los y las representantes Catherine Juvinao (Alianza Verde), Juan Carlos Losada (Partido Liberal), Hernán Darío Cadavid (Centro Democrático), entre otros, ninguna de esas propuestas logró triunfar.

Los argumentos de los representantes que se oponían a la eliminación de esta incompatibilidad tenían que ver con que esta propuesta no fue presentada por el Gobierno Petro en campaña y porque, según dicen, se estarían “modificando las reglas de juego para el beneficio propio”.

“Es un retroceso frente a la Constitución Política de 1991. No se le puede prometer algo a la ciudadanía y llegar a hacer otra cosa”, dijo Juvinao.

En la misma dirección se manifestó Losada, quien dijo que “la democracia colombiana ha tenido que ponerle talanqueras al poder” porque “no es transparente”, y varios congresistas podrían jugar a satisfacer al Gobierno para obtener un cargo.

Al respecto, el ministro de Interior Alfonso Prada dijo que sería injusto quitarles la posibilidad a los congresistas de ocupar un cargo, pues están en toda la capacidad de ejercerlo. Igualmente señaló que no en vano muchos legisladores han sido luego presidentes de Colombia: el caso de Gustavo Petro y Álvaro Uribe, omitiendo los aciertos o errores de su gestión.

(Vea también: Congresistas que apoyaron a Petro se le voltearían por reforma política)

Por su parte, el representante Hernán Cadavid fue más lejos y dijo que esa propuesta “tiene nombre propio”, según él está “hecha a la medida del senador Roy Barreras.

“Esta sería una ruptura brutal del diseño institucional y constitucional colombiano. No podemos decirle a una persona que se hace elegir como congresista que después tenga la probabilidad de que el Gobierno lo seduzca para hacer parte (…) No habrá un congresista que no quiera hacer méritos para ser nombrado ministro”, dijo Cadavid.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo