Nación
Muestran chats que mencionan a Francia Márquez en presunta financiación de disidencias a Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario no se ha pronunciado hasta el momento sobre presuntos nexos de sus funcionarios con disidencias de las Farc y la financiación de su campaña.
En un giro dramático, la investigación de Noticias Caracol ha revelado fuertes acusaciones de nexos entre las disidencias de las Farc y altos funcionarios del Gobierno Nacional y las fuerzas de seguridad. Esta alianza presuntamente pone en jaque la estabilidad de instituciones claves como la Fiscalía, el Ejército, la Policía y agencias de inteligencia, mostrando una profunda infiltración de las disidencias en estas instituciones, según documentos incautados en julio de 2024, según informó Noticias Caracol.
(Vea también: Otra aerolínea suspendió sus vuelos desde Colombia hacia Venezuela: ya son 7 las que lo hicieron)
Entre los documentos destacados se encuentran comunicaciones entre alias ‘Calarcá’, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), y el general retirado Juan Miguel Huertas, actualmente jefe del Comando de Personal del Ejército. Según los informes, Huertas habría propuesto a las disidencias la creación de una empresa de seguridad fachada para que sus miembros pudieran desplazarse en vehículos blindados y portar armamento legalmente, de acuerdo con el noticiero.
Por otro lado, la investigación también expone el apoyo de la guerrilla a la campaña presidencial del 2022 del actual presidente, Gustavo Petro, a través de la vicepresidenta, Francia Márquez. Esta acusación se basa en conversaciones entre ‘Iván Mordisco’, principal cabecilla, y otros miembros indicando que el apoyo se canalizó a través de Márquez, según el informe periodístico.
A este fuerte golpe se suma la denuncia hecha por el mismo noticiero sobre los presuntos vínculos entre Wilmar Mejía, un destacado agente de inteligencia estatal, y las disidencias, incluyendo supuestas reuniones para pactar “no agresión” y facilitar la movilidad ilegal de los grupos armados.
Al respecto, en Blu Radio, tanto Felipe Zuleta como Ricardo Ospina hicieron comentarios sobre dicho informe y señalaron al presidente Gustavo Petro, quien hasta el momento no ha emitido una sola palabra sobre lo expuesto en el medio de comunicación.
“El informe de Ricardo Calderón es escabroso porque es la confirmación de que parte de la soberanía del país se la entregó a las disidencias de las Farc. Es un silencio estruendoso, un hombre que publica 50 trinos al día y del informe de Caracol nada que decir. El presidente se quedó sin datos”, dijeron.
Esta serie de revelaciones representan uno de los mayores escándalos de infiltración y corrupción dentro del Estado colombiano en años recientes. Las implicaciones son gravísimas, pues afectan la seguridad nacional y la credibilidad del actual Gobierno.
Muestran chats que mencionan a Francia Márquez en presunta financiación de disidencias a Petro
Se confirman las cuatro finalistas de 'Masterchef Celebrity’; hubo sorpresa por última eliminada
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Giovanny Ayala puso a Jessi Uribe en la mira por secuestro de su hijo Miguel: gesto quedó expuesto
"El presidente se quedó sin datos": le caen a Petro por silencio luego de informe de Caracol TV
Sigue leyendo