Descubre ‘Montunos’: crea máscaras originales con materiales reciclados y vive el arte colectivo en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioCrea tu máscara única en ‘Montunos’: arte, sostenibilidad y comunidad se unen en un taller imperdible.
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y el Teatro El Parque han extendido la invitación a la ciudadanía de Bogotá para sumarse a ‘Montunos’, un taller creativo que tendrá lugar el 18 y 19 de octubre de 2025. Esta iniciativa se centra en la creación de máscaras únicas empleando materiales no convencionales, una propuesta que busca estimular tanto la imaginación como el sentido de conexión con el entorno a través del arte. La inscripción incluye, además de los materiales necesarios, un refrigerio, haciendo de esta una oportunidad incluyente y accesible para todos los participantes.
La importancia de propuestas como ‘Montunos’ reside no solo en la oportunidad de expresión artística, sino también en su capacidad para avanzar procesos de creación contemporánea en los que la reutilización de objetos cotidianos cobra protagonismo. El uso de materiales reciclados y elementos naturales responde a una tendencia actual en las artes visuales y escénicas: sensibilizar sobre la sostenibilidad y, simultáneamente, recuperar prácticas ancestrales conectadas con la naturaleza. Así lo confirma la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que señala que estos ejercicios contribuyen a la revalorización del espacio urbano y fomentan la cohesión social a través de la participación activa de distintos grupos etarios (UNESCO, 2022).
Bajo la inspiración del universo de ‘Malegría’, el enfoque de este taller invita a explorar la expresión corporal y emocional, aspectos que, de acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA), facilitan la integración de emociones y pensamientos, permitiendo que cada participante transforme sus experiencias internas en creaciones concretas. La expresión artística, en consecuencia, adquiere un valor formativo y de pertenencia, trasciende lo individual para fortalecer el tejido social de la ciudad (APA, 2018).
El carácter intergeneracional de ‘Montunos’ es igualmente significativo, ya que proporciona un espacio donde personas de todas las edades comparten y construyen de manera colectiva. Experiencias similares en Bogotá han contribuido al fortalecimiento de redes locales de artistas y ciudadanos comprometidos con la transformación social a través del arte, según reporta el Observatorio de Cultura de Bogotá (2024).
La selección del Teatro El Parque para esta actividad destaca su papel como epicentro de innovación cultural y promotor de expresiones artísticas emergentes en la capital. Su programación integra diversidad de disciplinas y privilegia la participación comunitaria, en concordancia con la política pública impulsada por Idartes y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, dirigida a fortalecer el acceso, la diversidad creativa y la sostenibilidad en la vida cultural urbana (Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, 2025).
Finalmente, en el contexto de los retos urbanos que enfrentan las ciudades latinoamericanas —marcados por el aumento poblacional y la necesidad de propuestas inclusivas y ecológicas—, ‘Montunos’ representa una invitación a repensar los vínculos entre la ciudadanía, la naturaleza y el arte. Esta experiencia no solo facilita la creación artística, sino que se convierte en una apuesta por la construcción de comunidad y la reflexión sobre la relación con el entorno.
¿Por qué se utilizan materiales no convencionales en la creación artística comunitaria?
La elección de materiales no convencionales, especialmente aquellos reciclados o provenientes de la naturaleza, tiene objetivos que van más allá del resultado estético. Según la UNESCO, este enfoque busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental y favorece la inclusión social, permitiendo que artistas y participantes reconozcan el potencial creativo de los elementos cotidianos. Además, resignifica prácticas ancestrales y fortifica valores compartidos como el cuidado colectivo del entorno.
¿Qué papel cumple el teatro como espacio de encuentro en proyectos culturales urbanos?
El teatro, en contextos urbanos como Bogotá, representa mucho más que un escenario de representación: actúa como un punto de convergencia de saberes, generaciones y comunidades. Según el Observatorio de Cultura de Bogotá, estos espacios contribuyen a fomentar la creatividad, el sentido de pertenencia y el fortalecimiento de redes culturales locales, ofreciendo una plataforma para experimentación, aprendizaje y transformación social a través del arte.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Habrá pico y placa en Bogotá los sábados, pero no para todos los carros: así será la medida
Nación
Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este viernes: esta fue la zona del sismo
Entretenimiento
Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"
Bogotá
A qué hora será el pico y placa de sábados en Bogotá: durará 15 horas y afectará a estos carros
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Bogotá
Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Sigue leyendo