Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la noche de este lunes 28 de julio se presentaron varias protestas luego de que se conociera el fallo condenatorio contra el expresidente.
El sistema Transmilenio reportó varios bloqueos durante la tarde y noche de este lunes 28 de julio. La tensión política que se vivió en los juzgados de Paloquemao se trasladaron a las calles.
(Vea también: Esta es la millonaria multa que Álvaro Uribe tendrá que pagar, según solicitud de Fiscalía)
En su último informe, hacia las 8:30 p. m. se registraban manifestaciones en la calle 45 con carrera Séptima, por lo que se presentan desvíos de las rutas: T25, BH907, LA814, 18.3, 56A, HA642, GA537, C15, 97, T40, 731, 579, 593, 166, 359, T13, T12, 59B, HA601, KA332, AA003, CH131, CA124, KA319; según indicó la empresa en X.
De acuerdo con Caracol Radio, varias personas, en su mayoría jóvenes, se apoderaron de la vía y quemaron llantas, e incluso, un muñeco con la cara del expresidente.
Los manifestantes parecen estar mostrando una realidad de polarización social en torno al juicio. Los bloqueos, que llegan a afectar tres puntos estratégicos de Bogotá, son una prueba de las repercusiones ciudadanas que desencadenó el fallo judicial contra Uribe. El exmandatario enfrenta cargos por presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
De acuerdo con la sentencia judicial, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue hallado responsable de intentar manipular testigos con la ayuda de su abogado Diego Cadena. Uno de los testigos clave fue el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, a quien se le habría intentado convencer para que no testificara sobre los presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares en el departamento de Antioquia. Además, se habría buscado que estos testigos acusaran falsamente al senador Iván Cepeda.
La jueza concluyó que Uribe ofreció beneficios judiciales a personas privadas de la libertad, con el objetivo de que testificaran a su favor. Este hecho representa el primer caso documentado en Colombia en el que se emite una condena por el delito de soborno en actuación penal.
El origen de este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Cepeda por presunta difamación, alegando que este habría buscado manipular testigos para desprestigiarlo. No obstante, conforme avanzó la investigación, la situación dio un giro: Cepeda pasó de ser el acusado a la víctima, y Uribe de denunciante a sujeto de investigación.
Todavía está por definirse si Uribe será considerado culpable de otros cargos, como el de fraude procesal. En cuanto a la pena, esta podría estar entre seis y doce años de prisión, aunque no se ha tomado una decisión definitiva.
La sentencia contra Uribe constituye un precedente histórico en el sistema judicial colombiano, al tratarse de la primera condena de este tipo contra un expresidente. El fallo ha generado una fuerte reacción nacional e internacional, incluyendo comentarios desde el Gobierno de Estados Unidos, donde algunos sectores han calificado la decisión como producto de “jueces radicales”.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sigue leyendo