Adiós al ‘Pulpo’: así será la megaobra que transformará la movilidad y el paisaje de Puente Aranda

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Demolición de “El Pulpo” da inicio al mayor proyecto vial del suroccidente de Bogotá; descubre cómo transformará la movilidad y reducirá los tiempos de viaje en la ciudad.

La reciente demolición controlada de los puentes denominados El Pulpo, ubicada en la localidad de Puente Aranda y ejecutada el 12 de octubre de 2025, marca un punto crucial en la transformación de la infraestructura vial de Bogotá. Este acontecimiento representa el primer paso concreto en la ejecución del Tramo 1 de La Nueva 13, un proyecto pensado para optimizar la movilidad en el suroccidente de la ciudad y mejorar la conexión entre algunos de sus corredores más transitados: Avenida de Las Américas, Calle 13, Calle 6 y Carrera 50. Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, esta obra responde a la necesidad de articular de manera más eficiente el tránsito diario de miles de ciudadanos en uno de los principales polos industriales y comerciales de la capital.

El plan maestro contempla la construcción de una intersección en tres niveles innovadores. El primer nivel contará con una glorieta de 200 metros de diámetro, equipada con tres carriles destinados a tráfico vehicular mixto. El segundo nivel está diseñado para el transporte masivo: una glorieta exclusiva de TransMilenio permitirá conectar la troncal existente con la futura troncal de La Nueva 13. En el tercer nivel se construirán dos puentes, cada uno de 520 metros de longitud y tres carriles por sentido, para optimizar aún más el flujo vehicular. Además, la obra incluirá más de ocho hectáreas de espacio público y áreas verdes, dos kilómetros de ciclorrutas y tres pasos bicipeatonales semideprimidos, promoviendo la multimodalidad y la movilidad activa.

En palabras del alcalde Carlos Fernando Galán, la intervención busca reducir el tiempo promedio de cruce de la intersección, actualmente estimado entre 13 y 15 minutos, a un intervalo de tan solo 3 a 5 minutos. Esta mejora en la eficiencia del desplazamiento tendrá un impacto considerable para los usuarios recurrentes, en especial en una metrópoli de más de ocho millones de habitantes, donde la congestión vehicular sigue siendo un desafío cotidiano. Datos oficiales citados por la Alcaldía reflejan la importancia de una obra de esta magnitud dentro de la agenda de movilidad capitalina.

El proyecto aborda retos estructurales de la anterior configuración vial, caracterizada por la coexistencia ineficiente de glorietas y pasos elevados, lo que dificultaba la integración de flujos vehiculares y el óptimo desempeño del sistema TransMilenio. De acuerdo con estudios del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el enfoque multimodal y la priorización del transporte público son esenciales para descongestionar ciudades entrampadas por su propio crecimiento. Además, la profesora María Muñoz, experta en urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, resalta que estas intervenciones impulsan la valorización inmobiliaria y mitigan externalidades negativas como la contaminación y el ruido.

El énfasis en espacios bicipeatonales y zonas verdes refuerza la apuesta por un entorno más saludable y dinámico, en línea con el Plan Distrital de Desarrollo trazado por la Secretaría Distrital de Movilidad. Por último, la utilización de un método de demolición controlada, fundamentada en estudios de seguridad estructural y monitoreo especializado, demuestra el compromiso de las autoridades por resguardar tanto la seguridad ciudadana como la transparencia, documentando el proceso en canales oficiales y facilitando la interacción continúa con la comunidad.

¿Qué ventajas ofrece una intersección de tres niveles en comparación con un intercambio vial tradicional? Este tipo de configuración permite separar de manera eficiente los diferentes flujos de tráfico, dedicando niveles independientes a vehículos particulares, transporte público masivo e incluso a peatones y ciclistas. La especialización funcional de cada nivel minimiza conflictos y reduce tiempos de espera, una mejora estratégica para zonas con alta densidad vehicular como Puente Aranda. Además, contribuye a hacer más sostenible la movilidad urbana al separar la circulación de los distintos actores y generar espacios exclusivos para cada uno, de acuerdo con lo planteado por el Instituto de Desarrollo Urbano y los lineamientos del Plan Distrital de Desarrollo.

¿Cuál es la importancia de la multimodalidad en la planeación urbana contemporánea de Bogotá? La multimodalidad implica el diseño de sistemas urbanos que integran diversos medios de transporte —vehículos particulares, sistemas masivos como TransMilenio, ciclorutas y espacios peatonales— en un solo entorno eficiente y seguro. En el contexto de Bogotá, donde la demanda por movilidad crece al ritmo de su población y actividad económica, esta estrategia es esencial para distribuir los flujos de viaje, reducir la congestión de vehículos particulares y fomentar modos sostenibles. Las políticas recientes de la Secretaría Distrital de Movilidad evidencian una apuesta decidida por el transporte público y la infraestructura para bicicletas y peatones, reconociendo su impacto en la calidad de vida urbana y la sostenibilidad ambiental.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Guerra de las esmeraldas cambió y el terror se toma las minas en Boyacá; hay lista negra

Bogotá

Atentado con granada contra un CAI en Bogotá; sería represalia criminal contra la Policía

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Novelas y TV

"95 % de lo que pruebas en 'Masterchef' es malo": Carpentier habló de lo mal que la pasó en el 'reality'

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Sigue leyendo