"Es responsabilidad del Gobierno": Galán tira papa caliente a Petro por protesta indígena

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-11-28 04:13:12

El alcalde de Bogotá reitera su llamado al presidente de Colombia para que tome medidas que permitan el regreso de esas comunidades a sus territorios.

Desde su cuenta oficial de X, Carlos Fernando Galán se refirió a la nueva problemática que se presenta en Bogotá por la llegada de por lo menos 4.000 indígenas provenientes de Risaralda.

(Lea también: Alcalde de Bogotá le pide al Gobierno devolver a indígenas a sus territorios)

El mandatario local, en entrevista con Noticias RCN, aseguró que la responsabilidad es del Gobierno Nacional y reiteró su llamado para que esos grupos regresen a sus territorios; sin embargo, manifestó que estará pendiente de las necesidades de ese tipo de comunidades.

“Conversé con RCN sobre la situación de la comunidad emberá en la ciudad.
Bogotá está lista para seguir apoyando, pero es responsabilidad del Gobierno Nacional resolver las demandas que tiene esta población y las problemáticas que enfrenta en sus territorios”, afirmó Galán.

 

Asimismo, Galán llevó a cabo un encuentro con Iris Marín Ortiz, defensora del pueblo, en el que le solicitó a la funcionaria presionar para que el ejecutivo tome medidas al respecto.

“Le pedí su especial ayuda para que le haga un llamado a la Unidad para las Víctimas y las demás entidades del Gobierno Nacional para que cumplan con los compromisos adquiridos en el marco del retorno y la futura reubicación de esta población”, agregó.

Negociaciones del Gobierno  Nacional con indígenas en Bogotá

Un vocero de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) habló sobre un avance del 70% en los diálogos con los líderes de las protestas y aseguró que las conversaciones continuarán este jueves 28 de noviembre.

 

¿Qué motivo tienen las manifestaciones de los indígenas de Risaralda ante la Agencia Nacional de Tierras?

Más de 4.000 indígenas arribaron durante la noche del lunes pasado y la madrugada del martes 26 de noviembre, portando un listado de solicitudes para la ANT y el Gobierno Nacional.

“En nuestro departamento decimos que tenemos agua, pero no tenemos acueducto dentro de las comunidades indígenas, llevamos mucho tiempo pidiendo a los gobiernos que nos ayuden para tener viviendas dignas. Somos más de 35.000 indígenas Emberas en los 14 municipios del departamento que no contamos con mejoramiento de vivienda”, aseguró un líder indígena a Radio Nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo