Dicen cuáles son las zonas del SITP y Transmilenio más peligrosas en Bogotá; robos no cesan

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-08-05 05:37:10

La concejal Diana Diago publicó las cifras que ya han empezado a preocupar a la ciudadanía, pese a que las autoridades dicen que trabajan en reducir delitos.

No es un secreto que la inseguridad en Bogotá es una deuda de varias administraciones. La situación responde también al fortalecimiento de varias organizaciones armadas no solo en la capital sino a nivel nacional, lo que ocasiona que la delincuencia se vaya fortaleciendo.

(Vea también: Transmilenio tendría timonazo grande dentro de unos años: cambiarían servicios y rutas)

Particularmente, desde el Concejo de Bogotá se ha lanzado una alarma por la creciente inseguridad dentro de las estaciones de Transmilenio y los paraderos del SITP. De hecho, la cabildante Diana Diago reveló unas cifras que preocupan basada en cifras de la Secretaría de Seguridad.

En primer lugar, la concejal se refirió a los puntos de Transmilenio con más casos de inseguridad, las cuales son: el Portal 20 de Julio, con 118 casos; la estación Calle 57, que reportó 71 riñas; la estación Calle 22, que tiene un reporte de 66 casos; estación Marly, con 61 casos, y, finalmente, la estación Patio Bonito, donde se registraron 54 riñas entre enero y el 31 de julio de este año.

Por su parte, los paraderos del SITP no se quedan atrás y las cifras son aún más preocupantes, pues 34.195 riñas se han presentado cerca a las zonas del sistema. 

Los cinco puntos más peligrosos del SITP son:Barrio Meissen, en Ciudad Bolívar, con 79 casos; el paradero Parque La Clarita, en Engativá, con 71 riñas; también el punto Prados de la Alameda, en Fontibón; donde se cuentan 71 casos. El del Barrio San Carlos, en Tunjuelito, con 54 riñas, y el paradero Barrio la Aurora II sector, con 53 reportes.

“Definitivamente, Bogotá ni camina ni se transporta segura. Hoy la ciudadanía prefiere caminar porque tiene miedo de utilizar el TransMilenio, la inseguridad es tan bárbara en la ciudad que ya hay estudios que señalan que la ciudadanía prefiere utilizar otro medio de transporte que subirse a un bus”, indicó Diago. 

Al respecto, la  la Policía Metropolitana de Bogotá ha venido trabajando en la reducción del delito, según indicó el teniente coronel Pascual González en El Tiempo, quien dijo que ya se han capturado 1.200 criminales, incautado 1.524 armas y se aplicaron 3.222 comparendos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Sigue leyendo