Usuarios de Transmilenio vivirán amargura en próximos días: se viene duro golpe al bolsillo

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-01-13 11:38:09

Más de 4 millones de bogotanos, que usan el sistema a diario, se preparan para empezar a pagar el incremento del pasaje que entrará en rigor esta semana.

Con el inicio del nuevo año, los bogotanos sentirán el golpe que supondrá pagar $ 250 más por cada viaje, incremento que fue anunciado durante diciembre por parte del Distrito.

(Vea también: Transmilenio advierte a usuarios por lío con tarjetas TuLlave; las pueden desactivar pronto)

Esa subida de precio en el tiquete de Transmilenio, que pretende ayudar a financiar el sistema en medio de una crisis financiera que tiene en riesgo su funcionamiento en el corto plazo.

Cuándo subirá precio del pasaje de Transmilenio

A partir del 18 de enero de 2025, el costo del pasaje aumentará a $3 .200, según confirmó la Alcaldía de Bogotá. Este ajuste también responde al incremento del salario mínimo, la inflación y los costos operativos del sistema, que emplea a cerca de 25.000 trabajadores.

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, explicó que este cambio busca mantener la sostenibilidad del sistema. Por su parte, la gerente de TransMilenio señaló que factores como el combustible y el mantenimiento influyeron en la polémica decisión. según mencionó La FM.

Para mitigar el impacto, la administración distrital implementará subsidios para adultos mayores, personas con discapacidad y familias en pobreza extrema. Estos beneficiarios recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes mediante la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado.

Esas medidas se sumaron al anuncio del lanzamiento de la tarjeta TransMiPass, disponible desde el 20 de marzo de 2025. Esta herramienta permitirá a los usuarios frecuentes acceder a 65 viajes mensuales por $160.000, un ahorro del 23 % respecto a la tarifa regular. Con este esquema, cada trayecto costará $ 2.460, beneficiando únicamente a quienes más utilizan el sistema.

La secretaria Díaz también informó que se explorarán alianzas con empresas privadas para ofrecer descuentos en abonos de transporte a empleados. Mientras tanto, la gerente de TransMilenio destacó que este año se trabajará en la seguridad de estaciones y buses, así como en la integración con la primera línea del metro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo