Galán pondría a gozar a usuarios de Transmilenio con plan para reducir tarifas en 2025

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El alcalde dio puntadas de lo que sería la estrategia del Distrito para darles a los bogotanos una ayuda con el pago de sus pasajes en el sistema de transporte.

La Alcaldía de Bogotá anunció que está evaluando una nueva modalidad de pago para el pasaje de Transmilenio, la cual podría desencadenar una reducción significativa en el costo del viaje.

(Vea también: Grupo Energía Bogotá se ajusta a su media móvil de 200 días: diciembre 10, 2024)

En entrevista con Caracol TV, el alcalde Carlos Fernando Galán dijo que están haciendo cálculos para que los bogotanos puedan comprar paquetes mensuales de viajes. No obstante, no descartó que el pasaje suba.

“Hay que subir la tarifa, es inevitable. Cuánto irá a subir lo estamos determinando y eso se dirá también dependiendo del salario mínimo. Por otro lado, vamos a lanzar una figura que le permita a la gente comprar un paquete mensual de viajes y que tenga una reducción significativa del costo por viaje”, señaló el alcalde.

Cabe mencionar que, durante su primer año de gobierno, Galán tomó la decisión de congelar el costo del pasaje de Transmilenio y se mantuvo en $ 2.950, mientras que la tarifa del SITP fue unificada al mismo valor.

Por otro lado, Galán habló de los avances que tendría el sistema en 2025: «Vamos a entregar en enero 4 kilómetros de la Troncal Caracas nuevos, en operación del Portal de Usme hasta la Estación Molinos. El año entrante entregaremos también 7 kilómetros de la Troncal Avenida Ciudad de Cali, que es alimentadora del Metro y estará lista en diciembre”.

Y agregó: “Estamos trabajando también para la 68, que entrará en operación en 2027, toda; algunos de los 9 tramos podrían entrar en operación antes. En este gobierno vamos a pasar de 114 kilómetros de Transmilenio a 143 kilómetros».

“Cuando nosotros llegamos, en el 2024, la administración anterior había incluido una partida que iba a llegar del Gobierno nacional, que era de $ 825.000 millones, pero nos dijeron ‘no tenemos plata este año’, entonces fue un hueco que nos quedó este año, nos tocó llenarlo y eso nos impide mantener la tarifa como esta hoy, nos obliga a subirla el año entrante”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Anuncian alianza de 3 precandidatos para la presidencia: “Es una urgencia nacional”

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Bogotá

Muestran imágenes de angustiante balacera en Mazurén (Bogotá): heridos, vidrios rotos y pánico

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Bogotá

Pánico por balacera en el norte de Bogotá: militares quedaron heridos en intento de captura

Sigue leyendo