Peatón falleció luego de ser atropellado por un bus de Transmilenio en la carrera 30

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Bogotá, Cali y Medellín siguen siendo las ciudades con más accidentes fatales.

Sobre las 7:48 p. m., se registró un fatal accidente en la Av. Calle 13 con Av. NQS sentido Oriente – Occidente, entre un bus de Transmilenio y un peatón.

Hasta este punto, llegaron uniformados de la Policía de Tránsito y del CTI de la Fiscalía, para realizar las investigaciones y labores de criminalística, respectivamente.

(Vea también: pareció con vida joven que había desaparecido en Tunja: lo encontraron en estación de TM)

Fue casi dos horas después que finalizó el levantamiento del cuerpo, retomándose así la movilidad en este punto de la ciudad. “Secretaría de Movilidad lamenta este siniestro vial y se solidariza con los familiares de la persona fallecida”.

Hasta el momento, Transmilenio no se ha pronunciado frente a este hecho.

Bogotá sigue siendo la ciudad con más accidentes fatales

De acuerdo con el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), por primera vez en 5 años, Colombia tuvo una reducción en la cantidad acumulada de víctimas fatales por siniestros viales con corte a mayo, el último año que se presentó fue en el 2019.

Los datos del ONSV revelaron que entre enero y mayo de 2024 se registró una reducción de las víctimas fatales por siniestros viales en motociclistas de -4 % y ciclistas -4 %, logrando salvar 89 vidas de motociclistas y 7 ciclistas.

Así mismo, todos los domingos del mes de mayo se reportó reducción de mortalidad por tránsito y a pesar de que sigue siendo el día de la semana con mayor participación de fatalidades, reportó una reducción del 10 % respecto al acumulado del año 2023.

En cuanto a los departamentos, Boyacá aumentó en un 50 % las víctimas (111), seguido de Nariño con un 26 % (112) y Cauca con el 14 % (116). Sin embargo, Antioquia sigue aportando la mayor cantidad de víctimas con 432, continuando con Valle del Cauca con 346 fatalidades y, en tercer lugar, Bogotá con 272 personas fallecidas.

A nivel de ciudades capitales, Bogotá ocupa el primer lugar, seguido de Cali con 135 víctimas, Medellín con 120 fatalidades, Santa Marta con 57 y de quinto lugar está Cartagena, con 52 fallecimientos.

LEA MÁS: Capturan a tres delincuentes responsables de hurto en un SITP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo