Bogotá ya tiene su billonario presupuesto para 2023: Claudia López lo metió por decreto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEste monto fue aprobado después de que se agotaran los términos para que el cabildo distrital pudiera darle el sí. El más alto en la administración actual.
Este miércoles, la Secretaría de Hacienda anunció que Bogotá ya tiene el presupuesto para el 2023, el cual se aprobó a través del Decreto 571 del 14 de diciembre de 2021. Se trata de $ 31,5 billones, cifra que representa la inversión más alta en la administración de la alcaldesa Claudia López.
(Le puede interesar: Alcaldes de principales capitales se rajan en sus mandatos; encuesta los dejó mal parados)
Este monto fue aprobado por decreto después de que se agotaran los términos para que el Concejo de Bogotá pudiera darle el sí. Así las cosas, de la cifra total, $26,1 billones, es decir, el 82,8% será destinado para inversión; $3,9 billones, o sea el 12,3%, para el funcionamiento; y $1,6 billones, es decir, el 4,9%, son para la deuda.
En cuanto a la inversión, el 51% se destinará para las secretarías de Educación, Salud, Integración Social y Hábitat; el 33% es para todas las obras y temas de movilidad de la ciudad, y el 10% para el sector Gobierno (Fondos de Desarrollo Local) y cultura, entre otros.
“Estos recursos permiten mantener hoy, en ejecución, un total de 1.000 frentes de obra de 215 proyectos de infraestructura, entre ellos: 101 de Hábitat, 59 de Movilidad y 51 de Salud, Educación, Cultura y otros sectores, así como 674 proyectos de mantenimiento vial en las alcaldías locales”, señaló la secretaría de Hacienda.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá indicó que, con este presupuesto, durante el 2023 “la pobreza extrema podría bajar a 4,8%, muy por debajo del nivel que tenía en 2021 (9,4%) y en 2020 (13,3%). Esto se podría dar si contamos con el giro concurrente de Ingreso Mínimo Garantizado y las transferencias monetarias del Gobierno nacional”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo