En Bogotá hay 7.500 edificaciones con peligro de desplome o inundación

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En el 2021 aumentó en 1,44% las construcciones en la capital, y con eso incrementa el riego de los daños que conlleva levantar una obra en esta ciudad.

En Bogotá hay 7.500 lugares identificados con restricciones para ocupar su suelo, ya que cuentan con riesgo por movimientos en masa, inundación y avenidas torrenciales por desbordamiento. La cifra fue publicada por el concejal Rolando González, quien hizo un llamado especial al Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (Idiger), ya que de acuerdo con lo que él encontró respecto a los reportes emitidos por esa entidad del Distrito, l a temporada de lluvias aumentaría el peligro de derrumbe.

(Vea también: Fuga de un preso que era trasladado a cita médica dejó un policía asesinado y otro herido)

Y es que durante el 2021, el Idiger emitió 3.041 alertas, sin embargo, este 2022, entre enero y agosto fueron 3.045 los casos registrados.

Por otra parte, se encontró que las localidades más afectadas son: Usme con (484), San Cristóbal (454), Ciudad Bolívar (351) y Suba (334).

Asimismo, González señaló que hay otras 1.312 edificaciones que, “a pesar de no estar en zona de remoción en masa o inundación, representan un riesgo para sus habitantes”. Ya que de acuerdo a los distintos niveles de daño, hay 650 edificaciones diagnosticadas con daño leve, 360 con daño moderado, 132 con daño fuerte y 39 con daño severo.

Entre el análisis de los reportes del Idiger, el concejal identificó que de esas 1.312 obras con problemas, 287 obedecen a ausencia de mantenimiento de las viviendas, 273 por deficiencias constructivas y 168 por la realización de edificaciones aledañas al predio.

“Se viene una época fuerte de lluvias como consecuencia del fenómeno de la Niña, pido a las alcaldías locales realizar el seguimiento a las recomendaciones emitidas en los certificados y diagnósticos del Idiger, para proteger la integridad física de los habitantes de los sectores evaluados con riesgo”, dijo el funcionario.

Recomendaciones del Idiger

De acuerdo con el Censo Inmobiliario de 2019 del Idiger, Bogotá tiene 2.643.666 predios con 287.325.405 metros cuadrados construidos. Asimismo, el área construida aumentó en un 1,44% respecto al 2020. Sin embargo, la entidad recalca que cuando incrementan las construcciones, también lo hace el riego de sufrir los daños que conllevan levantar una obra.

(También le interesa: En Bogotá habría cada vez menos venezolanos, pero cifras de migrantes siguen por las nubes)

En su página web el Idiger contiene las respectivas recomendaciones para evitar aquellos daños, entre esas están:

  • Previo al inicio de una obra de construcción, se debe contar con los permisos y licencia de construcción, esta debe cumplir con normas, especificaciones y requerimientos técnicos.
  • El constructor debe cumplir con los procedimientos establecidos por la ley que garanticen el control de calidad de la obra. Algunas deben contar con las certificaciones técnicas de ocupación.
  • Previo al inicio de las obras, los constructores deben hacer actas de vecindad con los propietarios de los predios colindantes al proyecto, de esta forma se puede contar con la información del estado de estos antes de iniciar obras y tener una herramienta para comprobar posibles afectaciones posteriores.
  • Los responsables de las obras y los vecinos deben verificar que las alcaldías locales o la inspección de la Policía adelanten el control urbano a las obras de construcción, durante la realización de las obras y que las demás entidades encargadas de la vigilancia y control cumplan a cabalidad con sus funciones.
  • Los propietarios de las edificaciones deben realizar el correcto mantenimiento de estas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo