Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Entre marzo y diciembre de este año, los delincuentes lograron apropiarse de 552.000 galones mediante válvulas ilícitas instaladas en varios oleoductos.
En un importante golpe contra el crimen organizado, las autoridades desarticularon una red criminal dedicada al robo y comercialización de hidrocarburos en Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, incluyendo Mosquera, Facatativá y Soacha.
Esta operación, hecha por la Dirección de Carabineros, el Ejército Nacional, la Fiscalía Seccional Bogotá y el Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos, permitió capturar a 15 integrantes de la organización denominada ‘Las Bodegas’.
(Vea también: Qué significa la ‘E’ en tablero de gasolina del carro: avisa cuánto queda para no vararse)
Según las investigaciones, esta red sustraía semanalmente 2.200 galones de gasolina y diésel de los sistemas de transporte de Cenit, filial de Ecopetrol. Entre marzo y diciembre de este año, los delincuentes lograron apropiarse de 552.000 galones mediante válvulas ilícitas instaladas en los oleoductos Salgar-Mancilla y Mancilla-Puente Aranda.
(Vea también: Banco en Colombia da alivio a los que compran gasolina: hasta un año sin pagar tanqueada)
El combustible robado era transportado en tractocamiones desde Funza hasta Bogotá, donde se distribuía en al menos cuatro estaciones de servicio. Estas estaciones, propiedad de una pareja vinculada a la banda, eran el punto final del esquema delictivo.
“Desde Cenit se apoyó con información relevante y elementos materiales probatorios que sirvieron para que la Fiscalía General de la Nación adelantara las investigaciones”, indicó la empresa en un comunicado.
Las intervenciones descuidadas en las válvulas no solo afectaron la infraestructura de transporte de hidrocarburos, sino que también provocaron graves daños ambientales. Fuentes hídricas como los ríos Botello y La Selva, que abastecen de agua a municipios como Facatativá, sufrieron contaminación por fugas de combustible.
(Vea también: Qué pasa en realidad si le pone azúcar al tanque de la gasolina del carro; hay mito detrás)
El esquema de ‘Las Bodegas’ estaba meticulosamente organizado. Alias ‘Juan Carlos’, líder de la banda, era propietario de varias estaciones de servicio y manejaba la compra y venta del combustible robado, además de manipular los registros contables para encubrir su procedencia.
Por su parte, alias ‘Costeño’ supervisaba la recepción y registro del hidrocarburo en las estaciones, mientras alias ‘Mentirilla’ operaba como conductor del tractocamión cisterna. Este último era escoltado por motociclistas y vehículos que garantizaban la seguridad del transporte.
(Vea también: Hay 2 novedades para conductores en Colombia: ojo con la licencia y compra de gasolina)
La Fiscalía presentó pruebas contundentes contra los detenidos, lo que llevó al juez de control de garantías a imponer medidas de aseguramiento en centro carcelario a los 15 capturados.
(Vea también: Conductores recibieron regalo de Navidad anticipado del Gobierno; alivia el bolsillo)
Andrés Nieto, analista de seguridad de la Universidad Central, señaló que este tipo de delitos, aunque no son comunes en Bogotá debido a la falta de licencias de explotación, sí tienen paralelismos con el robo de camiones cisterna en las entradas y salidas de la ciudad.
“Este es uno de los delitos más rentables, junto con el abigeato, porque la ganancia es superior al 100 %. Aunque se venden por debajo del precio de mercado, estos productos se comercializan rápidamente”, afirmó.
Nieto advirtió que si estas prácticas no se detienen, podrían fomentar mercados ilícitos más grandes, ya que el combustible robado se ofrece a precios bajos pero con calidad similar a la comercial formal.
(Lea también: El lugar de Florida (EE. UU.) donde está la gasolina más barata; vale casi como en Bogotá)
La operación dejó en evidencia la complejidad y peligrosidad de este tipo de redes, cuyo impacto trasciende el ámbito económico y afecta gravemente al medio ambiente y la seguridad nacional. Las autoridades continúan trabajando para identificar otras posibles conexiones y prevenir la expansión de estas actividades ilícitas.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo