Cómo agendar cita para pasaportes en SuperCades y Cades de Bogotá; le puede salir gratis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioEl trámite se puede gestionar en los puntos de Las Américas y calle 13, y en los Cade de Fontibón, Santa Lucía, Tunal, Servitá y Gaitana.
Durante este Fin de Año 2024 e inicios de 2025, puedes tramitar tu pasaporte o renovar este documento en siete puntos de la Red Cade de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, luego de la alianza entre la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio de Relaciones Exteriores. El trámite se puede realizar en los SuperCADE de Las Américas y Calle 13, y en los CADE de Fontibón, Santa Lucía, Tunal, Servitá y Gaitana. ¡Conoce aquí los horarios habilitados durante diciembre y enero aquí!
Agendamiento de citas para pasaportes en siete puntos de CADES y Super CADES de Bogotá
Los ciudadanos deben ingresar a la página web de la Cancillería en www.cancillería.gov.co, donde podrán agendar las citas de forma flexible y en tiempo real, las 24 horas del día, todos los días de la semana. El proceso de solicitud y entrega del pasaporte generalmente demora entre 24 y 48 horas desde la fecha de la cita hasta la entrega del documento.
Horarios de atención
En principio, esta alianza entre la Administración distrital y la Cancillería tendrá una duración de un año, con un horario de atención en los SuperCADES y CADES de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4.30 p. m. Recuerda que para este 24 y 31 de diciembre de 2024, la Red CADE atenderá a los ciudadanos desde las 7:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, en jornada continua.
Costos
Sacar el pasaporte en la Red CADE no tendrá ningún costo adicional, dado que Cancillería ofrece las mismas condiciones de servicio de sus sedes. El valor seguirá siendo el anunciado por la Cancillería, actualmente $ 182.000.
Exoneraciones en el pago
Los colombianos que se encuentren en el país y pertenezcan al nivel 1 y 2 de SISBEN, que cumplan con condiciones de discapacidad, sean adultos mayores de 62 años, personas que deban salir del país por razones de salud, educativas o laborales, o que pertenezcan a delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o tecnológico.
Este nuevo servicio de pasaportes en los CADES y Super CADES de Bogotá, beneficia a la ciudadanía de manera directa de de seis localidades: Kennedy, Puente Aranda, Fontibón, Rafael Uribe Uribe, Usaquén, Tunjuelito y Suba.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo