La Semana de la Bicicleta en Bogotá: pedaleando hacia una ciudad más saludable, sostenible y solidaria

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Descubre cómo la Semana de la Bicicleta 2025 en Bogotá impulsa salud, cultura y sostenibilidad urbana.

La ‘Semana de la Bicicleta’ en Bogotá, programada entre el 22 y el 26 de septiembre de 2025, representa mucho más que una campaña para incentivar el uso de la bicicleta; es un escenario de convergencia entre movilidad sostenible, cultura ciudadana y procesos pedagógicos integrales. Convocada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), la propuesta se despliega a través de actividades como conversatorios, rutas culturales en bicicleta y encuentros comunitarios que apuntan a fortalecer principios de respeto, corresponsabilidad y la apropiación del espacio colectivo (Fuente original).

El contexto histórico que envuelve a la movilidad urbana en Bogotá ha estado marcado por el rápido crecimiento poblacional y del parque automotor, originando desafíos de congestión, contaminación e incremento de incidentes viales. En este panorama, la bicicleta se ha posicionado gradualmente no sólo como una opción alternativa al vehículo privado, sino como un instrumento vital para mejorar la calidad de vida en la ciudad. Datos emitidos por la Secretaría de Movilidad de Bogotá en 2024, a través del Observatorio de Movilidad Sostenible, muestran que el uso de la bicicleta ha experimentado un crecimiento promedio del 7% anual entre 2014 y 2024, evidenciando una transformación paulatina hacia prácticas de movilidad activa que logran efectos positivos en la disminución de emisiones y en la salud pública.

La visión de la SDCRD a través de su dirigente, Santiago Trujillo, enfatiza que la bicicleta representa un modelo de convivencia urbana cimentada en confianza y solidaridad, valores considerados esenciales para redefinir la interacción entre ciudadanos en el espacio público. Esta idea resulta respaldada por el urbanista Jan Gehl, quien sostiene que la movilidad activa fomenta beneficios ambientales y de bienestar, mientras contribuye a cohesionar la sociedad y promover la empatía interciudadana (Gehl, 2010). En consecuencia, la Semana de la Bicicleta adquiere dimensiones que superan la infraestructura, perfilándose como una plataforma para un cambio cultural necesario en Bogotá.

Destacan en la programación eventos como el conversatorio “Pedalea la Cultura - Transformaciones culturales en torno a la bicicleta”, con la participación del historiador Julián Andrés Alfonso y el fundador de Biciclick, Diego René Caicedo, quienes disertarán sobre la bicicleta como motor de transformación social. La integración de perspectivas especializadas y de activistas demarca un diálogo plural y fundamentado, elemental para enriquecer la cultura ciudadana y afianzar la participación reflexiva colectiva (Fuente original).

A ello se suman actividades como el Bici Recorrido Cultural que une el Estadio El Campín con la Plaza de Bolívar, y la “Noche sobre ruedas”, que conjuga recorrido y cine comunitario al aire libre, iniciativas que refuerzan la movilidad sostenible a partir de experiencias culturales. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2023), enfoques de este tipo han tenido éxito en otras ciudades de la región, favoreciendo la apropiación del espacio urbano y consolidando identidades ligadas a la sostenibilidad.

Es fundamental reconocer la movilidad como una labor cultural y colectiva, más allá de su aspecto técnico. Diversos estudios subrayan que alcanzar una movilidad sostenible involucra procesos educativos y transformaciones simbólicas mediante los cuales la ciudadanía asume roles activos en la construcción de entornos urbanos seguros, equitativos y respetuosos (Fernández & Martínez, 2021). Finalmente, la promoción de la bicicleta en Bogotá se enlaza con los compromisos internacionales establecidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialmente en materia de acción climática y ciudades inclusivas, articulándose a una estrategia integral de sostenibilidad que convoca a múltiples sectores y actores sociales (Naciones Unidas, 2025).

¿Qué efectos ha tenido el crecimiento del uso de la bicicleta en la salud pública de Bogotá?
El incremento del uso de la bicicleta, sostenido según la Secretaría de Movilidad de Bogotá con un 7% de crecimiento anual en la última década, impacta no sólo en la reducción de emisiones contaminantes sino también en el bienestar general de los ciudadanos. La movilidad activa contribuye a la prevención de enfermedades asociadas con el sedentarismo y aminora la carga de los sistemas de salud pública. Analizar estos efectos permite dimensionar la importancia de la bicicleta como herramienta de salud preventiva, eje central en las políticas de movilidad y sostenibilidad urbana.

¿Por qué es relevante la integración de actividades culturales en la promoción de la movilidad sostenible?
La incorporación de actividades culturales en la Semana de la Bicicleta, como rutas temáticas y sesiones de cine comunitario, refuerza la apropiación simbólica del espacio público y afianza valores de convivencia. Estas experiencias generan identidad colectiva y facilitan el diálogo entre ciudadanía y organismos oficiales, volviendo más efectivos los procesos de transformación cultural. Entender esta relación ayuda a explicar por qué la movilidad sostenible se construye, en gran medida, desde la participación y el sentido de comunidad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trabajadores con semanas cotizadas en Colpensiones podrían recuperarlas

Empleo

DHL ofrece empleos en toda Colombia: presenciales y con beneficios que dan ganas de trabajar

Fútbol

Jugada maradoniana de Linda Caicedo en Champions le da vuelta al mundo; compañeras no lo creían

Economía

Celebra Carlos Slim: logró uno de los mejores negocios de 2025 y puso a sufrir a competidores

Sigue leyendo