Descubren bares que hacían pasar por sedes sindicales en Bogotá; hasta vendían drogas

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El caso fue expuesto en el Concejo de Bogotá, recinto en el que se expuso que cerca de 100 locales estarían siendo usados como fachada para evadir la ley.

En Bogotá, la figura de “sedes sindicales” se ha convertido en una fachada para que numerosos negocios nocturnos operen ilegalmente, aprovechando los beneficios y protecciones que la ley otorga a locales relacionados con labores sindicales.

(Vea también: Abuelo adoptivo abusó de una niña durante seis años en Bogotá; menor lo echó al agua)

Estos establecimientos utilizan esta cobertura para eludir a las autoridades y esconder actividades ilícitas como la explotación sexual, venta y consumo de licor adulterado, y venta y consumo de estupefacientes.

Un informe reciente de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) reveló que en 2023 se detectaron 108 bares clandestinos que operaban bajo la apariencia de sindicatos, de los cuales 96 siguen activos. Esta situación ha generado serias preocupaciones de seguridad y convivencia en la capital.

Cómo funciona la figura sindical

Los sindicatos son asociaciones de trabajadores que buscan defender y promover los intereses de sus miembros, y sus sedes están bajo la vigilancia del Ministerio de Trabajo.

Aunque la ley prohíbe actividades comerciales en estas sedes, la falta de inspección y control por parte de las autoridades locales ha permitido que estos lugares funcionen sin restricciones. Esto ha llevado a que operen sin horarios establecidos y sin regulaciones, facilitando actividades ilícitas.

Entre las localidades más afectadas por la presencia de estos bares ilegales están: Ciudad Bolívar, Antonio Nariño, Chapinero, Mártires y Teusaquillo. Los residentes de estas áreas han reportado problemas constantes debido al ruido, el consumo de alcohol y drogas y la prostitución.

Le puede interesar: A prisión sindicados de matar al patrullero Loaiza: no apelaron la decisión

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tiene la capacidad de imponer multas a los sindicatos que utilicen su figura de manera fraudulenta. Estas sanciones pueden variar entre 1 y 50 veces el salario mínimo mensual más alto vigente.

Si los sindicatos persisten en la violación de la ley, el Ministerio puede solicitar su disolución y la cancelación de su inscripción en el registro sindical.

Las autoridades locales están trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional para abordar esta problemática. Se están desarrollando estrategias para promover el cierre de estos establecimientos ilegales y garantizar el cumplimiento de la ley.

La colaboración entre la comunidad y las autoridades es esencial para enfrentar y resolver este problema que afecta la seguridad y convivencia en Bogotá.

Cómo se supo lo de las “sedes sindicales” en Bogotá

Tras la denuncia hecha por el concejal Julián Uscátegui, que puso en evidencia la situación, el cabildante invitó a la Alcaldía Mayor de Bogotá a trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional para cerrar estos establecimientos ilegales:

“Es crucial trazar una hoja de ruta que permita promover el cierre de estos lugares y asegurar la calidad de vida de los bogotanos”, indicó Uscátegui.

De igual forma, el concejal hizo referencia a la incomodidad de los residentes que viven cerca a estos establecimientos:

“Es totalmente impresentable que barrios residenciales deban padecer el funcionamiento ilegal de rumbeaderos y las autoridades no puedan hacer nada. No es calidad de vida vivir entre ruido, alcohol, drogas y prostitución”, enfatizó Uscátegui.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo